economía

Español
economía | |
pronunciación (AFI) | [e.ko.noˈmi.a] ⓘ |
silabación | e-co-no-mí-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.a |
Etimología 1
Del latín medieval oeconomia, del griego antiguo οἰκονομία (oiconomía, "gestión del hogar"), del griego antiguo οἶκος (oîcos, "casa") y νόμος (nómos, "distribución, usanza").
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
economía | economías |
- 1
- Administración eficiente y prudente de los bienes.[2]
- Ejemplo:
Cultiva la piedad, la educación, la templanza, la sensatez, la veracidad, la fidelidad, la experiencia, la destreza, la camaradería, la solicitud, la economía, las artes.Juan David García Bacca. Los presocráticos. Capítulo Sentencias de los Siete Sabios. Página 92. Editorial: Fondo de Cultura Económica. 2.ª ed, México, 1979. ISBN: 9789681601669.
- 2 Ciencia, economía
- Ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución y circulación de los recursos, bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades humanas.
- Sinónimo: economía política
Traducciones
|
Gallego
economía | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1925). «economía», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.