echadizo
Español
echadizo | |
seseante (AFI) | [e.t͡ʃaˈð̞i.so] |
no seseante (AFI) | [e.t͡ʃaˈð̞i.θo] |
silabación | e-cha-di-zo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.so |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | echadizo | echadizos |
Femenino | echadiza | echadizas |
- 1
- Persona encargada de espiar o averiguar alguna cosa o para echar alguna especie.[2]
- Uso: se emplea también como sustantivo
- 2
- Expósito.[2]
- Uso: coloquial
- 3
- Esparcido con disimulo y arte.[2]
- 4
- Que se desecha por inútil.[2]
- 5
- Que se puede echar o levantar.[2]
- Uso: anticuado
- 6
- Echadizos (En plural) Desperdicios.[2]
Locuciones
- tierra echadiza: La tierra mezclada de desperdicios de fábricas, basura y demás despojos.[2]
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Luis P. de Ramón (1885). en Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera): Diccionario popular universal de la lengua española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.