dula
Español
dula | |
pronunciación (AFI) | [ˈd̪u.la] |
silabación | du-la |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | u.la |
Etimología 1
Del árabe dawlah o ad-Daula (الدولة), indicando alternancia, rotación o quizá también
del árabe ad-dula, indicando grey, rebaño o manada, aunque mantenga la misma raíz de la anterior.[1]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
dula | dulas |
- 1
- Porción de tierra que, siguiendo un turno, recibe riego de una acequia.[2]
- 2
- Porción de terreno comunal donde pastan libremente o por turnos los ganados de los vecinos de un pueblo.[2]
- 3
- Conjunto de cabezas de ganado de vecinos de un mismo pueblo pastando juntas en un terreno comunal.[2]
- Ejemplo: Artículo explicando el oficio de dulero y el concepto tocar a dula.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Eguílaz y Yanguas, Leopoldo (1886). Glosario etimologico de las palabras españoles: (castellanas, catalanas, gallegas, mallorquinas, portuguesas, valencianas y bascongadas) de orígen oriental (arabe, hebreo, malayo, persa y turco) (PDF) (en es), 64-65. Consultado el 7 de octubre de 2017.
- «dula», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.