dragontea

Español

dragontea
pronunciación (AFI) [dɾa.ɣon̪ˈte.a]
silabación dra-gon-te-a[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima e.a
[1] Arisarum vulgare
[2] Dracunculus vulgaris

Etimología

Del latín dracontēa.[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
dragontea dragonteas
1 Plantas
(Arisarum vulgare) Hierba vigorosa, originaria de Asia y Europa, de escapo manchado, espata pequeña y cerrada en forma de capucha, como las demás especies del género Arisarum. Los frutos son verdosos y capsulares. Florece de diciembre a marzo.[2]
2 Plantas
(Dracunculus vulgaris) Planta perenne, de hasta más de 1 m de altura, con tubérculo subterráneo y hojas con pecíolo largo, que se amplia en la base en un disco de manchas púrpuras, flor por fuera verdosa y por el interior púrpura amarronada, la parte inferior enrollada, la superior casi plana con el borde ondulado, y bayas rojo anaranjadas, venenosas. Florece en primavera.[4]

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «dragontea», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. «zumillo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  4. Bayer, E. et alii (1989). Plantas del Mediterráneo. Barcelona:Blume. ISBN 84-7031-629-X.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.