diván

Español

diván
pronunciación (AFI) [d̪iˈβ̞an]
silabación di-ván[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima an
[1] Mujer sobre un diván (Pintura de Édouard Manet)

Etimología 1

Del turco divan, y este del persa دیوان, presuntamente del persa antiguo *dipi-vahanam, del persa antiguo *dip-, a su vez del acadio 𒁾, y este del sumerio 𒁾; y del persa antiguo *vahana, del protoindoeuropeo *h₂wes-eno, del protoindoeuropeo *h₂wes-. Compárese el doblete diwan, así como aduana, del árabe ديوان.

Sustantivo masculino

Singular Plural
diván divanes
1 Mobiliario
Mueble similar a una cama o sofá ancho, típicamente sin respaldo ni apoyabrazos.
  • Sinónimo: cama turca.
  • Ejemplo: Me hallaba reclinado en un diván de cuero oscuro.
2
Concejo gubernamental de alto rango en algunas naciones del Oriente Medio y el Magreb, en especial en Turquía.
3
Oficial que preside uno de estos concejos.
4
Terapia o práctica psicoanalítica, por asociación con el diván1 en el que el paciente se recostaba para relajarse en las versiones ortodoxas del tratamiento.
  • Ámbito: Argentina.
  • Uso: coloquial.

Locuciones

  • carne de diván: neurótico (Argentina, jocoso)

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Finés: [1] divaani (fi)
  • Francés: [1] divan (fr) (masculino)
  • Inglés: [1-3] divan (en)
  • Italiano: [1] divano (it) (masculino)
  • Portugués: [1] divã (pt) (femenino)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.