derrotero
Español
derrotero | |
pronunciación (AFI) | [de.roˈte.ɾo] |
silabación | de-rro-te-ro[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.ɾo |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
derrotero | derroteros |
- 2
- Conjunto de datos que indican el camino para llegar a un lugar determinado.[2]
- 3 Náutica
- Línea señalada en la carta de marear para el navego de los pilotos en los viajes.[2]
- 5 Náutica
- Libro que contiene estas direcciones.[2]
- 7 Minería
- Indicio o señal visible desde la superficie, que sugiere la presencia de minerales.
- Ámbito: Chile
- Ejemplo:
[...] un día el minero tuvo un sueño, dicen unos, o un dato, dicen otros -o encontró un nido de alicanto, digo yo- y partió tras ese derrotero.Floridor Pérez. Mitos y leyendas de Chile. Página 56. Editorial: Zig-Zag.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1925). «derrotero», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.