cuévano
Español
| cuévano | |
| pronunciación (AFI) | [ˈkwe.β̞a.no] |
| silabación | cué-va-no |
| acentuación | esdrújula |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | e.ba.no |
Etimología 1
Del latín cophinus, y este del griego antiguo κόφινος.

[2]
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| cuévano | cuévanos |
- 1
- Cesto de mimbre, grande y hondo, poco más ancho de arriba que de abajo, que sirve para llevar la uva en el tiempo de la vendimia, y otros usos.[1]
- Ejemplo:
El grano, que desgranaba en cuanto se secaba, lo guardaba en cuévanos.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Editorial: Mestas. 2015. OBS.: trad. Luna Forum, S.L.
- 2
- Cesto más pequeño, que se afianza con asas en los hombros a manera de mochila, que llevan las pasiegas para transportar géneros o para llevar a sus hijos pequeños.[1]
- Sinónimo: motete (Panamá)
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «cuévano», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 307.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.