cotidianidad
Español
cotidianidad | |
pronunciación (AFI) | [ko.tiˈðja.ni.ðað] |
silabación | co-ti-dia-ni-dad[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | ad |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
cotidianidad | cotidianidades |
- 1
- Lo que sucede todos los días.
- Ejemplo:
Otros pueblos en la historia de la humanidad han sufrido cataclismos similares y al paso del tiempo han logrado recuperarse. Sean por causas humanas o producto de la naturaleza. Pero la diferencia sustancial con nuestro pueblo fue la saña brutal, la violencia deshumanizada y la absoluta intolerancia, con la que sistemáticamente los conquistadores primero y después los colonizadores, destruyeron la cultura y la identidad de los vencidos a través de borrar su memoria histórica, desaparecer sus lenguas, minimizar y desvalorizar sus conocimientos, despojarlos de los espacios físicos, sagrados, sociales y religiosos, y destruir y perseguir a su milenaria religión, matar a sus sacerdotes y destruir sus templos. Nunca en la historia de la humanidad se ha quitado a un pueblo, durante cinco siglos, su condición de seres humanos y su cultura. Este drama no sucedió hace cinco siglos, por desgracia es la cotidianidad en la vida nacional de muchos mexicanos. Ahora matizado y subliminal, pero con el mismo objetivo y resultado. Oprimir, enajenar y explotar al pueblo de la civilización vencida.Guillermo Marín Ruiz. Historia Verdadera del México Profundo. Capítulo 15. La conquista. Páginas 219-220. Editorial: ISSTECULTURA.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.