cofa
Español
cofa | |
pronunciación (AFI) | [ˈko.fa] |
silabación | co-fa[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.fa |
Etimología
Del árabe quffah ("cesto"). Aludiría así al tejido que de tal guisa rodearía la meseta horizontal colocada en el cuello de los palos del navío para seguridad de la maniobra del tripulante situado en ella.[2]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
cofa | cofas |
- 1 Náutica
- Soporte alto, a veces con baranda, situado en los mástiles de algunas embarcaciones, que se usa como soporte de la cabuyería o como punto de observación.
- 2 Náutica
- Especie de meseta que se forma de piezas de madera en lo alto de los palos mayores, sobre los baos y crucetas establecidos a este fin en aquel paraje. Tiene, en planta, la figura de una D mayúscula de imprenta , aunque algo más escuadrada o no tan arqueada en la parte circular, cuyo frente mira hacia proa. La hay de enjaretado y de entablado, y sirve para formar la obencadura de los masteleros de las gavias, facilitar la maniobra de estas y demás velas altas; y en los combates es un reducto de donde se hace fuego al enemigo. Toma la denominación del palo a que pertenece, y en general se la dan también los nombres de canasta y gavia. En lo antiguo era redonda y formaba un círculo perfecto.[3]
Catalán
cofa | |
central (AFI) | [ˈko.fə] |
valenciano (AFI) | [ˈko.fa] |
baleárico (AFI) | [ˈko.fə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | o.fə |
Etimología
Del árabe quffah ("cesto")
Referencias y notas
- La definición 2 procede de los diccionarios siguientes, que están en el dominio público, pero puede haber sido modificadas posteriormente por otros wikcionaristas:
- Diccionario marítimo español por José de Lorenzo, Gonzalo de Murga, Martín Ferreiro y Peralto. Establecimiento Tipográfico de T. Fortanet, 1864 - 619 páginas
- "Diccionario marítimo español: que además de las definiciones de las voces con sus equivalentes en francés, inglés e italiano, contiene tres vocabularios de estos idiomas con las correspondencias castellanas" por Imprenta Real (Madrid). en la Imprenta Real, 1831 - 772 páginas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- http://dle.rae.es/?id=9egWSy2
- Diccionario marítimo
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.