chibcha

Español

chibcha
pronunciación (AFI) [ˈt͡ʃiβ̞.t͡ʃa]
silabación chib-cha
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima ib.t͡ʃa

Etimología 1

Del chibcha chibcha(cum) ("báculo-varón", "hombre del báculo").[1]

Adjetivo

Singular Plural
Masculino chibcha chibchas
Femenino chibcha chibchas
1
Perteneciente o relativo a la antigua civilización muisca que habitaba en el altiplano cundiboyacense, en la zona central andina de Colombia.
  • Uso: se emplea también como sustantivo: "los chibchas"
  • Relacionado: Se prefiere emplear muisca, nombre más cercano al que ese pueblo tenía para sí mismo.
  • Derivado: Chibchombia.
2 Glotónimos
Epíteto de una familia de lenguas americanas habladas en zonas de Centroamérica y el norte de Suramérica, que inicialmente fueron catalogadas por su parentesco con el chibcha3. También se conocen como "lenguas chibchenses".

Sustantivo masculino

Singular Plural
chibcha chibchas
3 Glotónimos
Nombre dado desde las colonización española a la lengua chibcha2 hablada por los muiscas en la zona central andina de Colombia.
  • Sinónimo: muisca
  • Uso: el nombre original de esta lengua es muyskkubun, pero el de http://www, sil, org/iso639-3/documentation, término empleado para referirse, ella desde la época de la colonización española

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Simón, fray Pedro (1625) Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Banco Popular, Nos. 103-108. Bogotá, 1981. Citado en http://es.wikipedia.org/wiki/Chibcha. Consultado el 26 de septiembre de 2012
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.