cervatillo
Español
    
| cervatillo | |
| seseante, yeísta (AFI) | [seɾ.β̞aˈt̪i.ʝo] | 
| seseante, no yeísta (AFI) | [seɾ.β̞aˈt̪i.ʎo] | 
| seseante, sheísta (AFI) | [seɾ.β̞aˈt̪i.ʃo] | 
| seseante, zheísta (AFI) | [seɾ.β̞aˈt̪i.ʒo] | 
| no seseante, yeísta (AFI) | [θeɾ.β̞aˈt̪i.ʝo] | 
| no seseante, no yeísta (AFI) | [θeɾ.β̞aˈt̪i.ʎo] | 
| silabación | cer-va-ti-llo | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | i.ʃo | 
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| cervatillo | cervatillos | 

[2]
- 2 Mamíferos
- (Moschus) Animal parecido al cabrito, pero sin cuernos, que habita en Asia, en los bosques entre el Tibet y Tonquín. Tiene manos rectas, delgadas y flexibles; piernas robustas, pesadas y muy arqueadas; es de color pardo gris o, a veces, del hierro oscuro y tiene una especie de bolsa debajo del vientre, que contiene almizcle.[3]
- Sinónimo: almizclero.[1]
 
Información adicional
    
- Rimas: [i.ʎo], [i.ʝo].
Véase también
    
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- VV. AA. (1884). «cervatillo», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimosegunda edición, Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando, página 238. Consultado el 25 de junio del 2017.
- (1729) «cervatillo», en Real Academia Española: Diccionario de autoridades, 2. Madrid: Imprenta de Francisco del Hierro, 293. Consultado el 25 de junio del 2017.
- VV. AA. (1884). «almizclero», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimosegunda edición, Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando, página 57. Consultado el 25 de junio del 2017.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
