centollo
Español
centollo | |
seseante, yeísta (AFI) | [sen̪ˈt̪o.ʝo] |
seseante, no yeísta (AFI) | [sen̪ˈt̪o.ʎo] |
seseante, sheísta (AFI) | [sen̪ˈt̪o.ʃo] |
seseante, zheísta (AFI) | [sen̪ˈt̪o.ʒo] |
no seseante, yeísta (AFI) | [θen̪ˈt̪o.ʝo] |
no seseante, no yeísta (AFI) | [θen̪ˈt̪o.ʎo] |
silabación | cen-to-llo |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | centolla |
rima | o.ʃo |
Etimología
Incierta. Coromines[1] sugiere un origen celta, cognado del antropónimo galo Cintullus, quizá del protocelta *kentu-, "primero", y *ollos, "todo; grande"
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
centollo | centollos |
- 1 Crustáceos
- Cualquiera de numerosas especies de cangrejos de gran tamaño y hábitat marítimo, apreciados como alimento
- 2 Crustáceos
- (Maja squinado) En particular, el centollo1 europeo, un cangrejo migratorio nativo del Mediterráneo y el Atlántico norte
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre Maja squinado.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5, q.v.
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 12. Madrid: Espasa-Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.