busto

Español

busto
pronunciación (AFI) [ˈbus.to]
silabación bus-to
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima us.to

Etimología

Del latín bustum

Sustantivo masculino

Singular Plural
busto bustos
1
Una escultura o pintura de la parte superior del cuerpo.
2
El pecho y tórax superior de la mujer.
3
El medio cuerpo humano de escultura y sin brazos.[1]
4
En la antigüedad, lugar donde se quemaba un cadáver y quedan enterradas sus cenizas.[1]

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: (?) Büste (de) (f.)
  • Afrikáans: (?) borsbeeld (af)
  • Árabe: (?) تمثال نصفي (ar)
  • Armenio: (?) (kisandri) կիսանդրի (hy)
  • Bielorruso: (?) бюст, скульптура (be)
  • Búlgaro: (?) (bjust) бюст (bg) (m.)
  • Catalán: (?) bust (ca) (m.)
  • Checo: (?) busta (cs) (f.), (?) bysta (cs) (f.)
  • Coreano: (?) (hyungsang) 흉상 (ko)
  • Esperanto: (?) busto (eo)
  • Eslovaco: (?) busta (sk)
  • Estonio: büst (et)
  • Vasco: (?) soingain (eu)
  • Finés: (?) pysti (fi)
  • Francés: (?) buste (fr) (m.)
  • Georgiano: (?) ბიუსტი (ka)
  • Griego: (?) προτομή (el)
  • Hebreo: (?) פרוטומה (he)
  • Húngaro: (?) mellszobor (hu)
  • Indonesio: (?) patung dada (id)
  • Inglés: (?) bust (en)
  • Ido: (?) busto (io)
  • Islandés: (?) brjóstmynd (is) (f.)
  • Italiano: (?) busto (it) (m.)
  • Finés: (?) rintakuva (fi)
  • Japonés: (?) (はんしんぞう, hanshinzō) 胸像 (ja), (?) 半身像 (ja) (?)
  • Mandarín: (?) (bànshēnxiàng) 胸像 (cmn), (?) 半身像 (cmn)
  • Macedonio: (?) биста (mk)
  • Neerlandés: (?) buste (nl) [[#Neerlandés|]] (nl)
  • Noruego bokmål: (?) byste (no)
  • Occitano: bust (oc)
  • Polaco: (?) popiersie (pl) (n.)
  • Portugués: (?) busto (pt)
  • Rumano: (?) bust (ro)
  • Ruso: (?) (bjust) бюст (ru) (m.)
  • Serbocroata: (?) биста (sh) (f.), (?) bista (sh) (f.)
  • Sueco: (?) byst (sv)
  • Turco: (?) büst (tr)
  • Ucraniano: (?) погруддя (uk)

Referencias y notas

  1. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 479
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.