biznaga

Español

Etimología 1

biznaga
seseante (AFI) [bis̬ˈna.ɣ̞a]
no seseante (AFI) [biθ̬ˈna.ɣ̞a]
silabación biz-na-ga[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ɡa

Del mozárabe بسناقا, y este del latín pastinaca.[2]

Biznaga (apiácea)

Sustantivo masculino

Singular Plural
biznaga biznagas
1 Plantas
(Visnaga daucoides o Ammi visnaga) Planta apiácea anual o bienal de hojas caulinares que abrazan al tallo y que están profundamente divididas formando segmentos que alcanzan el nervio central.

Locuciones

  • biznaga de Málaga

Traducciones

Traducciones de «planta apiácea»
  • Alemán: [1] Bischofskraut (de)
  • Árabe: [1] خلة بلدية (ar)
  • Azerí: [1] diş dişqurtlayan (az)
  • Catalán: [1] bisnaga (ca) (f.)
  • Francés: [1] viznage (fr) (f.), [1] fenouil annuel (fr) (m.)
  • Inglés: [1] toothpickweed (en), [1] khella (en)
  • Letón: [1] zobu ammi (lv)
  • Chino: [1] 阿米芹 (zh)
  • Polaco: [1] aminek egipski (pl)
  • Ruso: [1] амми зубная (ru)
  • Sueco: tandpetarsilja (sv)

Etimología 2

biznaga
seseante (AFI) [bis̬ˈna.ɣ̞a]
no seseante (AFI) [biθ̬ˈna.ɣ̞a]
silabación biz-na-ga[3]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ɡa

Del náhuatl huitznahuac "rodeado de espinas", sustantivación de huitznacatl, "carne de espinas", con influencia de biznaga1.

Biznaga (cactácea)

Sustantivo masculino

Singular Plural
biznaga biznagas
1 Plantas
(Echinocactus) Planta cactácea con una roseta basal de cuerpo espinoso, de ella se obtiene el acitrón. Hay biznagas de distintas especies y de distintos tamaños.

Locuciones

Véase también

Traducciones

Traducciones de «planta cactácea»

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. «biznaga», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.