bacía
Español
bacía | |
seseante (AFI) | [baˈsi.a] |
no seseante (AFI) | [baˈθi.a] |
silabación | ba-cí-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
homófonos | vacía |
rima | i.a |

el ingenioso hidalgo portando una bacía de azófar en la cabeza
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
bacía | bacías |
- 1
- Vasija baja de borde ancho.
- Sinónimos: barreño, lebrillo.
- Ejemplo:
[...] y así, el barbero del mayor servía al menor, en el cual tuvo necesidad un enfermo de sangrarse y otro de hacerse la barba, para lo cual venía el barbero, y traía una bacía de azófar; y quiso la suerte que, al tiempo que venía, comenzó a llover, y, porque no se le manchase el sombrero, que debía de ser nuevo, se puso la bacía sobre la cabeza;.El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Editorial: Imprenta de La Nación. 1908.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.