ayer

Español

ayer
no sheísta (AFI) [aˈʝeɾ]
sheísta (AFI) [aˈʃeɾ]
zheísta (AFI) [aˈʒeɾ]
silabación a-yer[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Del castellano antiguo *adjere, y este del latín ad heri, "hacia ayer", este último a su vez del protoindoeuropeo *dʰǵʰyes-. Compárese el catalán ahir, el francés hier, el italiano ieri o el rumano ieri.

Sustantivo masculino

Singular Plural
ayer ayeres
1
Día inmediatamente anterior al de hoy.
  • Ejemplo:

Ayer fue un día de caras largas en la Selección.Noticias de deportes en Costa Rica”.

2
Por extensión, época recientemente pasada.
  • Uso: literario
3
Por extensión, época pasada cualquiera.
  • Uso: literario
  • Ejemplo:

pero también el hombre olvida
allí su pena en su locura insana,
ríe, y canta, y devánase su vida
que entre el ayer se enreda y el mañana.
José de Espronceda. El Diablo mundo. Página 300. 1875.

Adverbio

4
En el día de ayer1.
5
Por extensión, en el pasado reciente.
  • Uso: literario
6
Por extensión, en el pasado.
  • Uso: literario

Locuciones

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [4] gister (af)
  • Ainu: ヌマン? (ain), ヌマㇴ (ain)
  • Serbocroata: [4] jučer јуче (sh)
  • Albanés: [4] dje (sq)
  • Alemán: [4] gestern (de)
  • Amuzgo de Guerrero: [4] bja (amu)
  • Árabe: [4] أمس (ar) “'ams(i)”, إمبارح (ar) “'imbaariH”
  • Árabe egipcio: [4] امبارح (arz) “imbaaraH”
  • Armenio: [4] երեկ (hy) “erek”
  • Armenio antiguo: [4] երէկ (xcl) “erēk”
  • Asturiano: [4] ayeri (ast)
  • Bretón: [4] dec'h (br)
  • Búlgaro: [4] вчера (bg) “včera”
  • Jemer: [4] ពីម្សិលមិញ (km) “pii msəl mɨñ”
  • Catalán: [4] ahir (ca)
  • Chamicuro: [4] likajpe'ta (ccc)
  • Checo: [4] včera (cs)
  • Chicasaw: [4] oblashush (cic)
  • Coreano: [4] 어제 (ko) “eoje”
  • Criollo haitiano: [4]  (ht)
  • Danés: [4] i går (da)
  • Dhivehi:
  • Eslovaco: [4] včera (sk)
  • Esloveno: [4] včeraj (sl)
  • Esperanto: [4] hieraŭ (eo)
  • Vasco: [4] atzo (eu)
  • Feroés: [4] í gjár (fo)
  • Finés: [4] eilen (fi)
  • Francés: [4] hier (fr)
  • Frisón: [4] juster (fy)
  • Gaélico escocés: [4] an-dè (gd)
  • Galés: [4] ddoe (cy)
  • Gallego: [4] onte (gl)
  • Griego: [4] χθες (el) “khthes”
  • Griego antiguo: [4] χθές (grc) “khthés”
  • Groenlandés: [4] ippassaq (kl)
  • Hebreo: [4] אתמול (he) “etmol”
  • Húngaro: [4] tegnap (hu)
  • Ido: [4] hiere (io)
  • Indonesio: [4] kemarin (id)
  • Inglés: [4] yesterday (en)
  • Inglés antiguo: [4] geostran (ang)
  • Interlingua: [4] heri (ia)
  • Irlandés: [4] inné (ga)
  • Islandés: [4] gær (is)
  • Italiano: [4] ieri (it)
  • Japonés: [4] 昨日 (ja), きのう (ja) “kinō”, さくじつ (ja) “sakújitsu”
  • Kazajo: [4] keşe (kk)
  • Kirguís: [4]  (ky)
  • Lakota: [4] htalehã (lkt)
  • Latín: [4] here (la), heri (la)
  • Letón: [4] vakar (lv)
  • Lituano: [4] vakar (lt)
  • Luxemburgués: [4] gëschter (lb)
  • Malayo: [4] semalam (ms)
  • Chino: [4] 昨天 (zh) “zuótiān”
  • Manés: [4] jea (gv)
  • Maya yucateco: [4] jo’lyak (yua)
  • Mongol: [4] өчигдөр (mn)
  • Nangikurrunggurr: [4] kultyinimbi (nam)
  • Napolitano: [4] craje (nap)
  • Navajo: [4] adą́ą́dą́ą́ʼ (nv)
  • Neerlandés: [4] gisteren (nl), gister (nl)
  • Noruego bokmål: [4] i går (no)
  • Occitano: [4] gèr (oc)
  • Ojibua: [4] bijiinaago (oj)
  • Papiamento: [4] ayera (pap)
  • Polaco: [4] wczoraj (pl)
  • Portugués: [4] ontem (pt)
  • Quechua cuzqueño: [4] k'ayna (quz)
  • Romanche: [4] ier (rm)
  • Ruandés: [4] ejo (rw)
  • Rumano: [4] ieri (ro)
  • Ruso: [4] вчера (ru) “včerá”
  • Sánscrito: [4] ह्यस् (sa) “hyas”
  • Serbocroata: [4] juče (sh)
  • Sindhi: [4] ڪلهه (sd) “kalha” (femenino)
  • Sranan tongo: [4] esrede (srn)
  • Sueco: [4] igår (sv)
  • Suajili: [4] jana (sw)
  • Tagalo: [4] kahápon (tl)
  • Tailandés: [4] เมื่อวานนี้ (th)
  • Tártaro: [4] kiçä (tt)
  • Telugú: [4] నిన్న (te)
  • Pidgin melanesio-inglés: [4] asde (tpi)
  • Toki pona: [4] tenpo suno pini (tok)
  • Turco: [4] dün (tr)
  • Ucraniano: [4] вчора (uk) “včóra”
  • Uigur: [4] تۈنۈگۈن (ug)
  • Volapuk: [4] ädelo (vo)
  • Zulú: [4] izolo (zu)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.