arrebolada
Español
arrebolada | |
pronunciación (AFI) | [a.re.β̞oˈla.ð̞a] |
silabación | a-rre-bo-la-da[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | a.da |

Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
arrebolada | arreboladas |
- 1 Meteorología
- Conjunto de nubes arreboladas1 por la luz del atardecer.
- "Se susurra que el monte grita sus jaras; que los vientos impregnan, / y que el ládano albino, montaraz e insurgente / (¡nómada!) unge a los naturistas: / nada más justo ni plausible. / (Más allá de los soplos salinos, mar: / la sonrisa blanca de unos verdes recónditos, / quizá las velas que se hinchen bajo la arrebolada / o un alborozo de espuma en los cantiles." Domenchina, Juan José (1995 [1932]) Dédalo. Madrid: Castalia, p. 280
Locuciones
- quedarse arrebolada y sin visita
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Forma del femenino de arrebolado, participio de arrebolar.
- Ejemplo:
No entiendas que es poco pecado, antes muy grande y tal que pertenece a las amargas penas del infierno; que sepas que la mujer que se pinta, en todo es contraria al Crucifijo, el cual primeramente tiene la cabeza espinada, y ésta lleva la cabeza con grandes tocas volantes y los cabellos muy rutilantes. Nuestro Señor tiene toda la cara ensangrentada; ésta la lleva bien arrebolada.Martín de Córdoba & Martín (de Córdoba, Fray). Jardín de nobles donzellas, Fray Martin de Córdoba. Página 271. 1974.
- Ejemplo:
Depósitos divinos
do está toda mi gloria atesorada,
espejos cristalinos,
vista dulce, agraciada,
dorado día, aurora arrebolada.Luisa de Carvajal y Mendoza. Doña Luisa de Carvajal y Mendoza (1566-1614). Página 449. 1965. ISBN: 9788436307900.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.