armenio

icono de desambiguación Entradas similares:  Armenio

Español

armenio
pronunciación (AFI) [ar.ˈme.njo]
silabación ar-me-nio[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.njo

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino armenio armenios
Femenino armenia armenias
1
Persona que es originaria de Armenia.
  • Nota de Uso: Se utiliza también como sustantivo.
2
Se dice de algo que es originario o se encuentra relacionado con Armenia.

Sustantivo masculino

3 Glotónimos
Lengua indoeuropea hablada en Armenia.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [3] Armenies (af)
  • Albanés: [3] armenish (sq)
  • Alemán: [3] Armenisch (de)
  • Árabe: [3] ارمينية (ar)
  • Armenio: [3] հայերեն (hy)
  • Asturiano: [1-3] armeniu (ast)
  • Azerí: [3] Ермән (az)
  • Bielorruso: [3] Армянская (be)
  • Bretón: [3] armenianeg (br)
  • Búlgaro: арменец (bg), арменски (bg)
  • Catalán: [1] armeni (ca), armènia (ca) [3] armeni (ca) [[#Catalán|]] (ca)
  • Checo: [3] arménský (cs)
  • Mandarín:
    • Tradicional:
    • Simplificado: [3]  亚美尼亚语 (zh)
  • Coreano: [3] 아르메니아어 (ko)
  • Danés: [3] Armensk (da)
  • Esloveno: [1] Armenec (sl) (f: Armenka), [3]  armenščina (sl) f
  • Vasco: [3] armeniera (eu)
  • Finés: [3] armenia (fi)
  • Francés: [3] arménien (fr) (m.)
  • Gallego: [3] armenio (gl)
  • Georgiano: [3] სომხური (ka)
  • Hebreo: [3] ארמנית (he)
  • Hindi: [3] आरमीनियन (hi)
  • Inglés: [2] armenian (en), [3] Armenian (en)
  • Irlandés: [3] Airméinis (ga)
  • Islandés: [3] armenska (is)
  • Italiano: [3] armeno (it)
  • Japonés: [1] アルメニア人 (ja), [3] アルメニア語 (ja)
  • Neerlandés: [3] Armeens (nl) (n.)
  • Noruego bokmål: [3] Armensk (no)
  • Persa: [3] ارمنى (fa)
  • Polaco: [3] ormiański (pl)
  • Portugués: [3] armênio (pt)
  • Rumano: [3] armenaă (ro) (f.)
  • Ruso: [3] армянский (ru)
  • Alto sórabo: [3] Armenšćina (hsb), [3] Armeńšćina (hsb)
  • Sueco: [3] armeniska (sv)
  • Tailandés: ภาษาอาร์เมเนี่ยน (th), ภาษาอาร์เมเนีย (th)
  • Valón: [3] Årmenyin (wa)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.