aparencial
Español
aparencial | |
seseante (AFI) | [a.pa.ɾen̟ˈsjal] |
no seseante (AFI) | [a.pa.ɾen̟ˈθjal] |
silabación | a-pa-ren-cial[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | al |
Etimología
De apariencia (con aféresis del diptongo "ie" por la sílaba no acentuada) y el sufijo -al.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | aparencial | aparenciales |
Femenino | aparencial | aparenciales |
- 1
- Se dice de aquello que parece existir, pero cuya existencia se considera solo aparente o fingida.
- Uso: académico.
- Sinónimo: aparente.
- Antónimos: real, verdadero.
- Relacionados: entelequia, ficticio, ilusorio, imaginario, irreal, quimérico.
- Ejemplo: esperando que al fin este saber aparencial se vaya desprendiendo de su mera apariencia para alcanzar el saber verdadero
Información adicional
- Derivación: parecer, aparecer, aparecerse, aparecido, aparecimiento, aparencial, aparentador, aparentar, aparente, aparentemente, aparición, apariencia, desaparecer, reaparecer.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.