anticristo

Español

anticristo
pronunciación (AFI) [an.tiˈkɾis.to]
silabación an-ti-cris-to[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
variantes antecristo[2]
rima is.to

Etimología

Del latín antichristus, y este del griego antiguo ἀντίχριστος (antíjristos), a su vez de ἀντί (antí), "contra" y χριστός (jristós), "ungido", traducción del hebreo antiguo משיח (māshīaχ), de משח, "ungir

Sustantivo masculino

Singular Plural
anticristo anticristos
1 Religión
Personaje de los escritos escatológicos cristianos, oponente de Cristo cuya aparición precede al Juicio Final
2
Por extensión, persona malvada e impía

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Serbocroata: [1–2] antikrist (sh) антихрист (sh)
  • Albanés: [1–2] antikrishti (sq)
  • Alemán: [1–2] Antichrist (de)
  • Árabe: [1–2] ضد المسيح (ar)
  • Búlgaro: [1–2] антихрист (bg)
  • Catalán: [1–2] anticrist (ca)
  • Checo: [1–2] antikrist (cs)
  • Chino: [1–2] 敌基督 (zh)
  • Chuvasio: [1–2] антихрист (cv)
  • Coreano: [1–2] 적그리스도 (ko)
  • Danés: [1–2] antikrist (da)
  • Esperanto: [1–2] antikristo (eo)
  • Estonio: [1–2] antikristus (et)
  • Finés: [1–2] antikristus (fi)
  • Francés: [1–2] antéchrist (fr)
  • Friulano: [1–2] anticrist (fur)
  • Georgiano: [1–2] ანტიქრისტე (ka)
  • Griego: [1–2] αντίχριστος (el)
  • Hebreo: [1–2] אנטיכריסט (he)
  • Húngaro: [1–2] antikrisztus (hu)
  • Indonesio: [1–2] antikristus (id)
  • Inglés: [1–2] antichrist (en)
  • Interlingua: [1–2] antichristo (ia)
  • Italiano: [1–2] anticristo (it)
  • Japonés: [1–2] 反キリスト (ja)
  • Lituano: [1–2] antikristas (lt)
  • Malayalam: [1–2] അന്തിക്രിസ്തു (ml)
  • Malayo: [1–2] anti-Al-Masih (ms)
  • Mazandaraní: [1–2] دجال (mzn)
  • Noruego bokmål: [1–2] antikrist (no)
  • Neerlandés: [1–2] antichrist (nl)
  • Polaco: [1–2] antychryst (pl)
  • Portugués: [1–2] anticristo (pt)
  • Rumano: [1–2] antihrist (ro)
  • Ruso: [1–2] антихрист (ru)
  • Serbocroata: [1–2] antikrist (sh)
  • Sueco: [1–2] antikrist (sv)
  • Ucraniano: [1–2] антихрист (uk)
  • Valón: [1–2] antécri (wa)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. poco usada
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.