alquimia
Español
alquimia | |
pronunciación (AFI) | [alˈki.mja] ⓘ ⓘ |
silabación | al-qui-mia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.mja |
Etimología 1
Del árabe hispánico alkímya, del árabe kīmiyā, del griego χυμεία mezcla de líquidos.
.jpg.webp)
El alquimista de Carl Spitzweg.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
alquimia | alquimias |
- 1 Química, historia
- Antigua práctica protocientífica y disciplina filosófica que combina elementos de la química, la física, la medicina, la astrología y otros, popularmente citada como búsqueda de transformar plomo (u otros elementos) en oro o lograr la panacea universal. Es la precursora de la química.
- 2
- Transformación maravillosa e increíble.
- 3
- Latón.
- Uso: en desuso
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre alquimia.
- transmutación
- piedra filosofal
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.