algazúa
Español
algazúa | |
seseante (AFI) | [al.ɣ̞aˈsu.a] |
no seseante (AFI) | [al.ɣ̞aˈθu.a] |
silabación | al-ga-zú-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | u.a |
Etimología 1
Del árabe hispánico alġazwa, del árabe غزوة, del árabe غزا.[2] Compárese el portugués algazu. La variante argelina غزية (ġaziya) dio el francés razzia, luego vuelto a tomar en préstamo por el español.[3]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
algazúa | algazúas |
- 1
- Breve incursión militar, punitiva o de saqueo.
- Sinónimos: raid, razzia
- Ejemplo:
fué el número de prisioneros en esta algazúa trece mil.Rodrigo Amador de los Ríos. Murcia y Albacete. Página 158. 1889.
- Ejemplo:
La salida y el regreso de esa fuerza están cerca porque se trata, en general, sólo de una expedición de castigo (algazúa), en la que no se intenta ocupar permanentemente territorio extranjero sino conseguir botín.Fernando Díaz-Plaja. La sociedad española. Página 161. 01 ene 1974. ISBN: 9788401410208.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Bustamante Costa, Joaquín (1998) “Algunos aspectos de las interferencias léxicas árabes en las lenguas de Europa“. En: Martín Castellanos, Javier et al. Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria del profesor Braulio Justel Calabozo. Cádi: Universidad de Cádiz, p. 16
- (1989) «razzia», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.