alajú
Español
    
| alajú | |
| pronunciación (AFI) | [a.laˈxu] | 
| silabación | a-la-jú[1] | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | trisílaba | 
Etimología
    
Del árabe hispánico alḥašú.[2]
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| alajú | alajús | 
- 1 Platos
- Dulce con forma de torta, típico de Castilla-La Mancha, propio de la provincia de Cuenca, hecho tradicionalmente de una masa a base de almendras, pan rallado y tostado, especias finas y miel bien cocida, cubierta de dos obleas por ambos lados de la torta; en otras ocasiones se usan nueces y, a veces, piñones, en vez de almendras.
Información adicional
    
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «alajú», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
