afanita

Español

afanita
pronunciación (AFI) [a.faˈni.ta]
silabación a-fa-ni-ta[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.ta

Etimología

Del griego antiguo ἀφανής (aphanḗs, "oscuro, no visible").[2]

[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
afanita afanitas
1 Geología
Tipo de roca ígnea de grano tan fino cuyos cristales individuales no pueden notarse a primera vista.
2 Minerales
Tipo de roca metamórfica compuesta en su mayor parte de minerales anfíboles (mezcla de sílice, magnesio, cal y óxido de hierro), con algo de cuarzo. Son las rocas más antiguas encontradas, con una edad aproximada de entre 4.200 y 4.300 millones de años. Son de color verde, generalmente oscuro, y de gran dureza, por lo que se aprecian en la fabricación de objetos de lujo.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Inglés: [1] aphanite (en) [2] amphibolite (en)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «afanita», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.