aciago

Español

aciago
seseante (AFI) [aˈsja.ɣ̞o]
no seseante (AFI) [aˈθja.ɣ̞o]
silabación a-cia-go[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ɡo

Etimología 1

Del latín aegyptiacus dies ("día fatal").

Adjetivo

Singular Plural
Masculino aciago aciagos
Femenino aciaga aciagas
1
Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero.[2]
  • Ejemplo:

Estaba tan confundido por mis miedos que solo tenía pensamientos aciagos, si bien en ese momento me hallaba lejos de cualquier peligro.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 167. Editorial: Mestas. 2015. OBS.: trad. Luna Forum, S.L.

2
Impío, cruel.

Sustantivo masculino

Singular Plural
aciago aciagos
3
Azar, desgracia.[2]
  • Uso: anticuado

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] unglücklich (de)
  • Catalán: [1] malestruch (ca)
  • Esperanto: [1] malfelica (eo)
  • Francés: [1] malheureux (fr)
  • Inglés: [1] unhappy (en)
  • Italiano: [1] sciagurato (it)
  • Portugués: [1] aziago (pt)

Referencias y notas

VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 2. Madrid: Espasa-Calpe.

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «aciago», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 12.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.