Caín

Español

Caín
pronunciación (AFI) [kaˈin]
silabación ca-ín[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima in

Etimología

Del hebreo קין.

Sustantivo propio

1
Nombre de pila de varón
  • Uso: poco usado

Locuciones

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: Kain (de) [1]
  • Catalán: Caín (ca) [1]
  • Checo: Kain (cs) [1]
  • Eslovaco: Kain (sk) [1]
  • Esperanto: Kaino (eo) [1]
  • Estonio: Kain (et) [1]
  • Vasco: Kain (eu) [1]
  • Finés: Kain (fi) [1]
  • Francés: Caïn (fr) [1]
  • Griego: Κάιν (el) [1]
  • Hebreo: קין (he) [1]
  • Inglés: Cain (en) [1]
  • Italiano: Caino (it) [1]
  • Latín: Cain (la) [1]
  • Noruego bokmål: Kain (no) [1]
  • Occitano: Caín (oc) [1]
  • Portugués: Caim (pt) [1]
  • Romanche: Cain (rm) [1]
  • Rumano: Cain (ro) [1]
  • Ruso: Каин (ru) [1]
  • Serbocroata: Kajin (sh) [1]
  • Sueco: Kain (sv) [1]
  • Ucraniano: Каїн (uk) [1]

Catalán

Caín
central (AFI) [kəˈin]
valenciano (AFI) [kaˈin]
baleárico (AFI) [kəˈin]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima in

Etimología

Del hebreo קין.

Sustantivo propio

1
Caín.

Variante de Caïn

Occitano

Caín
pronunciación falta agregar

Etimología

Del hebreo קין.

Sustantivo propio

1
Caín.

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.