ḻawümollfüñ

Mapuche

ḻawümollfüñ
central (AFI) [l̪a.wɨ.moʎ.fɨɲ]
periférico (AFI) [l̪a.wɨ.moʎ.vɨɲ]
chesüngun (AFI) [l̪a.wɨ.moʎ.fɨɲ]
silabación ḻa-wü-moll-füñ
grafías alternativas bawvmojfvñ[1], lhawümollfün[2]
parónimos lawü[3]

Etimología 1

Compuesto de ḻawü ("sombra") y mollfüñ ("sangre").

Sustantivo inanimado

Singular, dual y plural
ḻawümollfüñ
1 Meteorología
Arcoiris secundario.
  • Hiperónimo: relmu.
  • Ejemplo:

Kiñeke mu afkadi niei ká relmu, fei l·awü-mollfüñ piηei. Fenté nielai wirin ka doi mën·akeprakei wenupële.Traducción: Algunas veces se halla acompañado de un segundo arco iris, llamado «sombra de sangre». No tiene colores tan pronunciados ni sube tan alto en el cielo.

  • Ejemplo: (Pascual Coña en Moesbach, Ernesto Wilhelm de. 1936. Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX. Santiago de Chile: Universitaria. p. 81).

Referencias y notas

  1. grafemario Raguileo
  2. grafemario Azümchefe
  3. homófono en algunos dialectos
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.