ápodo

icono de desambiguación Entradas similares:  apodo, apodó

Español

ápodo
pronunciación (AFI) [ˈa.po.ð̞o]
silabación á-po-do[1]
acentuación esdrújula
longitud silábica trisílaba
rima a.po.do

Etimología 1

Del latín contemporáneo apodes, del griego antiguo άποδος, del griego antiguo ά- y πούς (poús, "pata, pie"), del protoindoeuropeo *pṓds.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino ápodo ápodos
Femenino ápoda ápodas
1 Zoología
Que no tiene patas.
  • Ejemplo:

Las larvas de esta especie son ápodas; es decir, que carecen de pies, y por esto su modo de movimiento no es sino el de reptación, y ésta la hacen con agilidad; su piel es coriácea y de color terroso; la cabeza negra y córnea.Casildo Ascárate y Fernández. Insectos y criptógamas que invaden los cultivos en España. Editorial: L. Péant e hijos. Madrid, 1893.

  • Ejemplo:

Unos son ápodos y se mueven mediante las ondulaciones de su cuerpo; y otros están provistos de extremidades, terminadas por dedos libres y dispuestas para andar, y aun en alguna de las formas fósiles las torácicas ofrecen una modificación que indica su adaptación para el vuelo. A pesar de estas diferencias, existen entre todos los plagiotremas grandes semejanzas, y la transición de los ápodos á los provistos de patas, es tan insensible que no puede establecerse separación fundada en este carácter.Ignacio Bolívar. Hemípteros nuevos del Museo de Madrid. Página 322. 19?

  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino
2 Zoología
Por extensión, dicho de un pez, que no tiene aletas ventrales.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Albanés: [1] pakëmbë (sq)
  • Alemán: [1] beinlos (de)
  • Checo: [1] beznohý (cs)
  • Estonio: [1] jalutu (et), jalgadeta (et)
  • Finés: [1] jalaton (fi)
  • Francés: [1] apode (fr)
  • Húngaro: [1] lábatlan (hu)
  • Ido: [1] senpeda (io)
  • Inglés: [1] apod (en), apodal (en), apodous (en), legless (en)
  • Islandés: [1] fótalaus (is), kviðuggalaus (is)
  • Lituano: [1] bekojis (lt)
  • Neerlandés: [1] pootloos (nl)
  • Noruego bokmål: [1] beinløs (no)
  • Polaco: [1] beznogi (pl)
  • Portugués: [1] ápode (pt)
  • Ruso: [1] безногий (ru) “beznogij”
  • Sueco: [1] benlös (sv)
  • Ucraniano: [1] безногий (uk) “beznogij”

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.