John C. Slater
Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1900
Oak Park (Estados Unidos)
Fallecimiento 25 de julio de 1976 (75 años)
Sanibel (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Rose Mooney-Slater
Educación
Educado en
  • Universidad de Rochester
  • Universidad de Harvard (Ph.D.)
Supervisor doctoral Percy Williams Bridgman
Información profesional
Ocupación Físico, profesor universitario, theoretical chemist y químico
Área Física y química
Empleador
  • Universidad de la Florida
  • Instituto Tecnológico de Massachusetts
  • Universidad de Harvard
Estudiantes doctorales Nathan Rosen, Fernando Corbató, Jacob Millman, Herbert Goldstein y Harrison White
Miembro de
  • Real Academia de las Ciencias de Suecia
  • Academia Internacional de Ciencia Cuántica Molecular
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • Beca Guggenheim (1929)
  • Josiah Willard Gibbs Lectureship (1945)
  • Premio Memoria Richtmyer (1951)
  • Irving Langmuir Award in Chemical Physics (1967)
  • Medalla Nacional de Ciencia (1970)

John C. Slater (1900-1976) fue un físico y químico teórico importante de Estados Unidos.

Obtuvo su doctorado en física de la Universidad Harvard en 1923, continuó sus estudios en la Universidad de Cambridge, y volvió a Harvard. Impartió clase de física entre 1930 y 1966 en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Posteriormente, fue a la Universidad de Florida, donde ejerció de profesor e investigador de química desde 1966 hasta 1976.

Slater es reconocido por el cálculo de funciones matemáticas que describen orbitales atómicos. Estas funciones se conocen actualmente como orbitales de tipo Slater. También son de uso común en química cuántica los determinantes de Slater, para el antisimetrizado de las funciones de onda.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.