Vena supraorbital | ||
---|---|---|
![]() Venas de la cabeza y el cuello. (Vena supraorbital visible en la parte superior derecha.) | ||
![]() Los tarsos y sus ligamentos. Ojo derecho; vista frontal. (Vasos supraorbitarios marcados en la parte superior derecha.) | ||
Latín | vena supraorbitalis | |
TA | A12.3.05.021 | |
Sitio drenado | frente | |
Vacía en | vena angular | |
Arteria | arteria supraorbital | |
La vena supraorbitaria comienza en la frente donde se comunica con la rama frontal de la vena temporal superficial.
Corre hacia abajo superficialmente al músculo frontal, y se une a la vena frontal en el ángulo medial de la órbita para formar la vena angular.
Antes de su unión con la vena frontal, envía a través de la muesca supraorbital a la órbita una rama que se comunica con la vena oftálmica; cuando este vaso pasa a través de la muesca, recibe la vena diploica frontal a través de un foramen en la parte inferior de la muesca.
Las áreas drenadas por este vaso son la frente, la ceja y el párpado superior.
Imágenes adicionales
- Vasos sanguíneos de los párpados, vista frontal.
- Detalle de anatomía lateral de la cabeza
- Vista anterior de la anatomía de la cabeza
Referencias
Este artículo incorpora texto en el dominio público desde la página 645 de la 20ª edición de Anatomía de Gray (1918)
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.