Zuccagnia punctata
Zuccagnia es un género monotípico de plantas con flores de la familia Fabaceae. Su única especie, Zuccagnia punctata, es originaria de Argentina y Chile.[1][2]

| Zuccagnia punctata | ||
|---|---|---|
![]() Zuccagnia punctata en Talampaya | ||
| Taxonomía | ||
| Superreino: | Eukaryota | |
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Fabales | |
| Familia: | Fabaceae | |
| Subfamilia: | Caesalpinioideae | |
| Tribu: | Caesalpinieae | |
| Género: |
Zuccagnia Cav. | |
| Especie: |
Zuccagnia punctata Cav. | |


Descripción
Las plantas alcanzan un tamaño de unos 5 metros de altura, tiene pequeños foliolos con glándulas puntiformes claramente visibles, las flores de color amarillo y que producen producir vainas coriáceas, pelirrojas dehiscentes que llevan una sola semilla cada una.[3]
Distribución y hábitat
Se encuentra entre los árboles, en zonas de matorrales a una altitud de hasta 2.700 metros, es nativa del centro de Argentina y Chile.[3]
Taxonomía
Zuccagnia punctata fue descrita por Antonio José de Cavanilles y publicado en Icones et Descriptiones Plantarum 5: 2, pl. 403. 1799.[4]
Zuccagnia: nombre genérico que fue otorgado en honor de Attilio Zuccagni.[3]
Referencias
- «Zuccagnia punctata». The Plant List. Consultado el 8 de marzo de 2015.
- «Zuccagnia punctata». International Legume Database & Information Service. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016. Consultado el 8 de marzo de 2015.
- O. N. Allen & Ethel K. Allen (1981). The Leguminosae, a Source Book of Characteristics, Uses, and Nodulation. University of Wisconsin Press. p. 704. ISBN 0-299-08400-0.
- «Zuccagnia punctata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de marzo de 2015.
- En Epítetos Botánicos
- Michael L. Charters, compiler. «California Plant Names: Latin and Greek Meanings and Derivations». Sierra Madre, CA.
