Zoológico de Paraguaná
El Zoológico Paraguaná,[1] antes llamado Parque Botánico y Zoológico Gustavo Rivera,[2] es un zoológico privado sin fines de lucro que funciona como refugio de animales, centro de conservación, reservorio y albergue de fauna silvestre venezolana. Que se encuentra ubicado en la península de Paraguaná del estado Falcón, en Venezuela, más específicamente en la comunidad cardón de la ciudad de Punto fijo.
Zoológico de Paraguaná | ||
---|---|---|
![]() Pacheco, el oso frontino | ||
Fecha de inauguración | 5 de junio de 1985 | |
Localización |
Punto Fijo![]() ![]() | |
Área | 6 ha | |
Coordenadas | 11°39′03″N 70°13′21″O | |
Número de animales | 340 | |
Número de especies | 88 | |
Abrió sus puertas al público el 5 de junio de 1985, siendo en sus inicios una institución apadrinada por la extinta corporación: Maraven ,S.A. y por la Shell plc. Posee una extensión de aproximadamente 6 hectáreas o 0,06 kilómetros cuadrados, dedicado principalmente a la fauna venezolana, con algunas excepciones. Se dio conocer a nivel internacional por sus programas de reproducción de especies amenazadas, siendo el primer zoológico de venezuela en lograr la reproducción del Oso frontino (Tremarctos ornatus), la Guacamaya verde (Ara militaris) y el Venado matacan candelilla (Mazama bricenii). Así mismo logró la reproducción del Mono araña del norte (Ateles hybridus) y el Mono tití cabeza de algodón (Saguinus oedipus), que pertenecen a la lista de los 25 primates más amenazados del planeta.
Historia
Inicialmente seria un parque más para la comunidad cardón de Punto fijo, contando con una laguna y áreas verdes. Poco a poco fueron llegando animales donados, y es allí cuando la administración decide el propósito del parque, convirtiéndose en un zoológico especializado en fauna silvestre venezolana, abriendo sus puertas el 5 de junio de 1985 como el Parque Botánico y zoológico Gustavo Rivera, pues el parque también servía de jardín botánico con especies de plantas venezolanas. Posteriormente el nombre se cambio simplemente a Zoológico Gustavo Rivera y luego a Zoológico Paraguaná.
Actualmente el zoológico es una organización sin fines de lucro, que funciona como refugio animal y albergue de animales de fauna silvestre rescatados y que tienen alguna condición que les impide ser devueltos a la naturaleza, así como se desempeña como una institución que promueve la educación ambiental.
Partes del zoológico

El zoológico se divide en cuatro áreas estables, la primera es la de aves donde se puede observar y apreciar gran parte de la avifauna de Venezuela; después se encuentra una laguna en la cual habitan grandes peces de las aguas venezolanas como las cachamas y pavones. A su vez en la laguna se encuentran tortugas de agua dulce.
En los alrededores de la laguna se encuentra la exhibición del oso frontino, después se encuentra un bohío en donde se celebran ciertas festividades y cumpleaños infantiles; el siguiente sendero dirige a los visitantes hacia los hábitats de los primates y especies nocturnas; y sigue hasta el área donde se encuentran yaceres, cocodrilos del Orinoco, caimanes de la costa (cocodrilo americano) y caimanes de anteojos.
Colección animal
Colección actual
Clase | Familia | Nombre común | Nombre científico |
---|---|---|---|
Aves | Psittacidos | Loro real | |
Loro Guaro | |||
Cotorra Cabeciamarilla | |||
Periquito Cara sucia | |||
Guacamaya Roja | |||
Guacamaya Bandera | |||
Guacamaya Maracaná | |||
Cotorra cabeciazul | |||
Cracidos | Pauji copete rizado | Crax daubentoni | |
Strigidae | Titirijí / Lechuzon orejudo | Bubo virginianus nacurutu | |
Cathartidae | Zamuro negro | Coragyps atratus brasiliensis | |
Cataneja / Oripopo | Cathartes aura | ||
Accipitridos | Gavilán andapie / Águila de Harris | Parabuteo unicinctus | |
Falcónidos | Caricare encrestado / Chirigüare | Caracara cheriway | |
Burínidos | Dará / Correcaminos / Alcaravan venezolano | Burhinus bistriatus | |
Rálidos | Gallineta amaricana | Gallinula galeata | |
Anatida | Pato Mudo | Cairina moschata | |
Reptiles | Crocodylidae | Caimán de la costa / Cocodrilo americano | Crocodylus acutus |
Alligatoridae | Baba / Babo / Caimán de anteojos | Caiman crocodilus | |
Boidae | Anaconda / Culebra de agua | Eunectes murinus | |
Saruro | Boa sp. | ||
Testudinidae | Morrocoy Sabanero / Tortuga de patas rojas | Chelonoidis carbonaria | |
Podocnemididae | Tortuga Arrau | Podocnemis expansa | |
Galápago llanero | Podocnemis vogli | ||
Tortuga Chimpire | Podocnemis erythrocephala | ||
Kinosternidae | Tortuga pechoquebrao' / Galápago Meón | Kinosternon scorpioides | |
Emydidae | Jicotea de Chichiriviche | Trachemys callirostris chichiriviche | |
Jicotea de orejas rojas / Tortuga de orejas rojas | Trachemys scripta | ||
Jicotea mesoamericana / Tortuga pavo real | Trachemys venusta | ||
Mamíferos | Cebidae | Mono capuchino de frente negra | Cebus olivaceus |
Mono capuchino de frente blanca | Cebus albifrons | ||
Mono capuchino Pardo | Cebus brunneus | ||
Atelidae | Mono araña del norte | Ateles hybridus | |
Araguato / Mono aullador rojo | Alouatta seniculus |
Aves
Entre otras especies de aves:
- Lechuzon orejudo (lechuza)
- Mochuelo
- Gavilán tejé
- Garza real
- Maracana (guacamayo verde)
- Caracolero
- Periquito cara sucia
- Arrendajo
- Cardenal coriano
- Guacamaya azul y amarilla
- Loro de cabeza azul
- Correcaminos (dara)
- Caricare sabanero
- Gallito azul
- Paují copete rizado
- Paují copete e´ piedra
- Rey zamuro
- Turpial venezolano
- Guacamaya Escarlata
Mamíferos
Reptiles
Véase también
Referencias
- «FUNDACIÓN NACIONAL DE PARQUES ZOOLÓGICOSY ACUARIOS (Funpza)» (PDF). Archivado desde el original el 30 de agosto de 2013. Consultado el 23 de marzo de 2017.
- http://www.notifalcon.com/web4/?p=32837