Zektzerita
La zektzerita es un mineral de la clase de los inosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la tuhualita”. Fue descubierta en 1976 en el condado de Okanogan del estado de Washington (Estados Unidos),[1] siendo nombrada así en honor de Jack Zektzer, coleccionista de minerales estadounidense. Un sinónimo es su clave: IMA1976-034.
| Zektzerita | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales inosilicatos - Anfíboles | |
| Clase | 9.DN.05 (Strunz) | |
| Fórmula química | NaLiZrSi6O15 | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Incoloro, rosa -a menudo zonado- | |
| Raya | Blanca | |
| Lustre | Vítreo, perlado | |
| Transparencia | Transparente | |
| Sistema cristalino | Ortorrómbico, dipiramidal | |
| Hábito cristalino | Prismas pseudohexagonales ligeramente estriados | |
| Dureza | 6 (Mohs) | |
| Densidad | 2,79 g/cm³ | |
| Pleocroísmo | Incoloro | |
| Fluorescencia | Amarillo con luz UV | |
Características químicas
Es un silicato de sodio, litio y circonio. La estructura molecular es la de los anfíboles, con cadenas de tetraedros de sílice dobles con periodo seis.[2]

Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: titanio y hafnio.
Formación y yacimientos
Se forma como un mineral secundario raro rellenando cavidades miarolíticas y como granos aislados en rocas sienitas alcalinas, también en un granito con riebeckita.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: cuarzo, microclina, egirina, riebeckita, astrofilita, zirconio o elpidita.
Referencias
- Dunn, P.J.; Rouse, R.C.; Cannon, B.; Nelen, J.A. (1977). «Zektzerite: a new lithium sodium zirconium silicate related to tuhualite and the osumilite group». Amer. Mineral. (en inglés) 62: 416-420.
- Ghose, S.; Wan, C. (1978). «Zektzerite, NaLiZrSi6O15: a silicate with six-tetrahedral-repeat double chains». Amer. Mineral. (en inglés) 63: 304-310.
- Base de datos de gemas.
Enlaces externos
- Zektzerita, mindat.org.
- Zektzerita, webmineral.com.
- Manual de zektzerita, Mineral Data Publishing.
