Yanbal
Yanbal es una compañía multinacional peruana de fabricación y venta directa de productos de belleza y cosméticos. Fue fundada en Lima, Perú, en 1967.[1]
Yanbal | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Empresa privada | |
Industria | industria cosmética | |
Fundación | 1967 (57 años) | |
Fundador | Fernando Belmont Anderson | |
Sede central |
Lima, ![]() | |
Personas clave | Janine Belmont CEO desde 2011 | |
Marcas |
Unique Yanbal | |
Productos | Cosméticos, perfumes | |
Empresa matriz | Yanbal Internacional (Perú) | |
Sitio web | Yanbal | |
Historia
La compañía fue fundada en Perú en el año 1967 por los hermanos Fernando y Eduardo Belmont Anderson. La empresa tuvo éxito y poco después de 1981 comenzó la expansión internacional en Colombia y México.[2] Se dividió en 1988, cuando cada uno de los hermanos decidió emprender su propio negocio, quedando a cargo Fernando en Yanbal.
La empresa operó la marca Unique, enfocado en un público local.[3] En 2004 se construyó una nueva fábrica para la operación de la marca.[4] En 2011, su hija Janine Belmont se hizo cargo de la presidencia de la empresa.[5][6]
Gestión
La compañía se basa en la venta de productos de belleza por catálogo. Sus principales competidoras son Belcorp, la empresa fundada por Eduardo Belmont en 1985,[7] y la marca brasileña Natura.[8] A 2018, la empresa tiene presencia en ocho países: Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Guatemala, México, España e Italia.[9] En 2011, tuvo ventas estimadas en 720 millones de dólares. Forbes estima que el 95 % de la compañía se encuentra en poder de Fernando Belmont.[8]
Referencias
- Angulo, Jazmine (8 de agosto de 2023). «La historia de Yanbal y Belcorp: de vender cosméticos de puerta en puerta a convertirse en multinacionales». infobae. Consultado el 6 de abril de 2024.
- Coloma, Evelyn (16 de noviembre de 2012). «Los dueños de Belcorp y Yanbal serían los más ricos del Perú». Gestión. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
- «Unique: "Hemos reforzado nuestros productos de gama media y baja"». Gestión. 22 de septiembre de 2015. Consultado el 9 de abril de 2024. «En ese sentido, Javier Rusca señaló que si se logra mejorar la inversión en provincias, Unique apuntaría a que su participación de ventas en el interior del país sea más alta que la de Lima».
- «Inauguran moderna planta de cosméticos». RPP. 5 de junio de 2004. Archivado desde el original el 5 de junio de 2004. Consultado el 27 de abril de 2022.
- Orjuela, Jorge (27 de mayo de 2014). «Caso empresarial Yanbal». Prezi. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
- Inga Martínez, Claudia (19 de marzo de 2018). «Yanbal: “Planeamos abrir tiendas pop-up en España”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 6 de abril de 2024.
- «Yanbal no es una empresa colombiana; destapan dónde se hacen los productos que vende». pulzo.com. 21 de mayo de 2023. Consultado el 9 de abril de 2024. «En 1985 hubo una discordia entre los dos hermanos y eso provocó una ruptura en la que hubo un gran protagonismo de Colombia. Viendo que el negocio de los cosméticos estaba siendo muy exitoso en Perú, y tras haber fracaso en Argentina, Eduardo se separó de Yanbal y decidió crear Ebel, una de las empresa que más competencia le hace en la actualidad a Yanbal».
- Castano, Ivan (2 de noviembre de 2012). «Peru's Feuding Beauty Brothers Join Forbes' Billionaire Ranks». Forbes. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
- Ochoa Fattorini, Vanessa (23 de mayo de 2016). «Janine Belmont: “En EE.UU. no queremos ser una empresa para latinos sino competir de lleno». Gestión. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2016. Consultado el 10 de diciembre de 2016.