Yoko Ono
Yoko Ono (kanji: 小野 洋子, hiragana: おの ようこ, (Ono Yōko?)), (Tokio, 18 de febrero de 1933) es una artista conceptual, cantante y músico japonesa.[1] Integrante durante años del colectivo Fluxus.[2][3][4]
Yoko Ono | ||
---|---|---|
![]() Yoko Ono en 2011. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | 小野 洋子 | |
Nombre en japonés | オノ・ヨーコ | |
Nacimiento |
18 de febrero de 1933 (91 años) Tokio, Imperio del Japón | |
Residencia | Tokio, Nueva York y Londres | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Religión | Budista | |
Lengua materna | Japonés | |
Familia | ||
Padres |
Eisuke Ono Isoko Ono | |
Cónyuge |
Toshi Ichiyanagi (matr. 1956; div. 1962) Anthony Cox (matr. 1962; div. 1968) John Lennon (matr. 1969; fall. 1980) | |
Hijos |
Kyoko Chan Cox Sean Lennon | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Gakushūin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista, músico, activista por la paz, cantante, compositora | |
Años activa | 1961–presente | |
Movimiento | Fluxus | |
Seudónimo | Ono, Yoko, 小野, 洋子, 大野洋子 y O., Y. | |
Géneros | Art pop, experimental, rock experimental, pop rock, rock, electrónica, avant-garde, new wave | |
Instrumentos | Voz, percusión, piano | |
Tipo de voz | Mezzosoprano | |
Discográficas | Apple, Geffen, Polydor, Rykodisc, Astralwerks, Chimera Music, Secretly Canadian | |
Artistas relacionados | John Lennon, Plastic Ono Band | |
Sitio web | www.imaginepeace.com | |
Distinciones |
| |
Firma |
![]() | |
Yoko Ono ejerció una gran influencia personal y profesional sobre John Lennon. La artista japonesa se hizo notar desde los primeros momentos de la relación. Muchos dicen que Yoko es responsable de la separación de los Beatles,. Definitive Lennon.[5] Las filmaciones durante las sesiones de grabación de Let It Be muestran un grupo de por sí cansado y al borde de la exasperación por parte de todos sus miembros. Como dijo Paul McCartney: "Mil cosas se podrán decir, pero la verdad solo la conocen 4".[6] Sus discos en colaboración con John Lennon incluyen Unfinished Music No.1: Two Virgins, Unfinished Music No.2: Life with the Lions, Wedding Album, Some Time in New York City, Double Fantasy y el póstumo Milk and Honey.
Yoko Ono llegó al punto de organizar conciertos en que el público tenía que imaginar por sí mismo la música. Editó un célebre libro de dibujos y piezas de arte, Grapefruit (Pomelo),[7] varias películas conceptuales (como Fly) e innumerables discos marcados por el experimentalismo. Entre ellos se destacan las obras Yoko Ono/Plastic Ono Band, Fly, Approximately Infinite Universe (años 1970) y Season of Glass (años 1980). En los años 1990, sacó dos discos que fueron muy bien recibidos por la crítica: Rising y Blueprint for a Sunrise. Hasta hoy, sus mayores éxitos han sido "Walking on Thin Ice" y, en menor nivel, "Never Say Goodbye".
Biografía
Infancia y primeros años
Ono nació en Tokyo el 18 de febrero de 1933, hija de Isoko Ono (小野 磯子 Ono Isoko?) (1911–1999)[8] y de Eisuke Ono (小野 英輔 Ono Eisuke?), un banquero y con aficiones en piano.[9] El abuelo materno adoptivo de Isoko Zenjiro Yasuda (安田 善次郎 Yasuda Zenjirō?) fue un afiliado del Clan Yasuda y zaibatsu. Eisuke provenía de una larga línea de samurais guerreros-eruditos.[10] La traducción kanji de Yōko (洋子) siginifica "Niña del océano".[9][11] Dos semanas antes del nacimiento de Ono, La empresa de su padre, la Yokohama Specie Bank, le trasladó a San Francisco (California).[12] El resto de la familia siguió poco después, y Ono conoció a su padre por primera vez cuando tenía dos años.[13] Su hermano pequeño Keisuke nació en diciembre de 1936.
En 1937, la familia volvió a Japón y Ono se matriculó en la élite Gakushūin de Tokio (también conocida como Peers School), una de las escuelas más exclusivas de Japón.[12] Ono empezó a recibir clases de piano desde los cuatro años hasta los 12 o 13.[14] También hizo actuaciones de kabuki junto a su madre, que le dio nociones de instrumentos como el shamisen, koto, Otsuzumi, tsuzumi y Nagauta.
La familia Ono se volvió a trasladar a Estados Unidos, a Nueva York, en 1940. Al siguiente año, Eisuke fue transferido a Nueva York a Hanoi en la Indochina francesa, y la familia volvía a Japón. Ono fue inscrita en Keimei Gakuen, una exclusiva escuela cristiana dirigida por la familia Mitsui. Ono recuerda que durante la Segunda Guerra Mundial y los bombardeos de Tokyo de marzo de 1945, su familia se ocultaba en los búnqueres del distrito de Azabu.[12]
El hambre fue acuciante a la destrucción que siguió a los bombardeos de Tokio. La familia Ono se vio obligada a mendigar comida mientras arrastraban sus pertenencias en una carretilla. Ono dijo que fue durante este período de su vida que desarrolló su actitud "agresiva" y su comprensión del status de "forastera". Otras historias cuentan que su madre llevaba una gran cantidad de productos al campo, donde los cambiaba por comida. De hecho, su madre cambió una máquina de coser de fabricación alemana por 60 kg de arroz para alimentar a la familia.[12] en ese tiempo, el padre de Ono, que había estado en Hanoi, cayó como prisionero de guerra en China. Ono comentó a Amy Goodman de Democracy Now! el 1 de octubre de 2007, que "estaba Indochina, en Saigon en un campo de concentración."[15]
Cuando acabó la guerra, Ono permaneció en Japón mientras su familia se trasladó definitivamente en Scarsdale (Nueva York), a 25 kilómetros de Nueva York. En abril de 1946, la escuela Gakushūin fue reabierta y Ono volvió a inscribirse. La escuela, ubicada cerca del Palacio Imperial de Tokio, no había sido dañada por la guerra, y Ono se convirtió en compañera de clase del Príncipe Akihito, el futuro emperador de Japón.[9][10] A los 14 años comenzó a entrenarse vocalmente en el canto lieder.
1951-1962:Años de colegio College e inicios en el entorno cultural
Ono se graduó en Gakushūin en 1951 y fue aceptada en el programa de filosofía de esta misma universidad, siendo la primera mujer en entrar en este departamento. De todas maneras, abandonó el proyecto després de dos semesrres.[12]
Ono se unió a su familia en Nueva York en septiembre de 1952,[16] estudiando en el Sarah Lawrence College. Los padres de Ono aprobaron su elección universitaria, pero desaprobaron su estilo de vida y la reprendieron por hacerse amiga de personas que consideraban inferiores a ella. En 1956, Ono dejó el instituto para relacionarse sentimentalmente con el compositor japonés Toshi Ichiyanagi,[10][17] una estrella en la comunidad experimental de Tokyo.[18]
En la Sarah Lawrence, Ono estudió poesía con Alastair Reid, literatura inglesa con Kathryn Mansell y compsiición musical con André Singer.[14] Ono dijo que sus referentes en esos años era los compositores de la música dodecafónica Arnold Schoenberg y Alban Berg. Dijo: "estaba fascinada con lo que podían hacer. Escribí algunas canciones dodecafónicas, luego mi música entró en [un] área que mi maestro sintió que estaba un poco fuera de lugar, y... dijo: 'Bueno, mira, hay personas que están haciendo cosas como las que tú haces" Singer le presentó el trabajo de Edgar Varèse, John Cage y Henry Cowell. Ono dejó la universidad y se mudó a Nueva York en 1957, trabajando de secretaria y dando lecciones de las artes tradicionales japonesas en la sociedad Japonesa en Manhattan.[19]
A Ono se le relacionó con el grupo Fluxus, una asociación cultural inspirada en la vanguardia dadaísta que fue fundada a principios de la década de los 60 por el artista lituano-estadounidense George Maciunas. Maciunas promovió su trabajo y le ofreció a Ono su primera exposición individual en su Galería AG de Nueva York en 1961. Invitó formalmente a Ono a unirse a Fluxus, pero ella se negó porque quería seguir siendo independiente.[20] De todas maneras, sí que colaboró con Maciunas,[21] Charlotte Moorman, George Brecht y el poeta Jackson Mac Low, entre otros.[22]

En los últimos años, un proyecto de remezclas de sus antiguos clásicos ha tenido muchísimo éxito, y muchas de sus más clásicas y hasta entonces desconocidas canciones accedieron a los primeros puestos de las paradas Dance/Club Play Songs de Billboard, como "Walking on Thin Ice", "Hell in Paradise", "Everyman, Everywoman" y "Open Your Box".
Gran parte de la obra de Yoko (artes plásticas y música) trata de temas como libertad de pensamiento, paz, lucha contra el racismo, la homofobia y el sexismo y la valoración de las pequeñas grandes sensaciones cotidianas. Una característica marcada de su arte (canto, escritura, música, películas, dibujos, etc.) es la economía de recursos generadores de un máximo efecto. Los mismos motivos resurgen en su obra en diversos momentos, adaptados, reaprovechados y cargados de nueva significación.
Heredera de John Lennon con una fortuna de 356 millones de dólares en 1980, actualmente podría ser de 600 millones de dólares.[23] En tanto, el valor de los inmuebles se estima en US$325 millones.[24]
Discografía
[*] = con John Lennon. Los números (n.º) indican posiciones alcanzadas en Estados Unidos:

Álbumes de estudio
- Unfinished Music No.1: Two Virgins [*] (1968)
- Unfinished Music No.2: Life with the Lions [*] (1969)
- Wedding Album [*] (1969)
- Yoko Ono/Plastic Ono Band (1970) n.º 182
- Fly (1971) n.º 199
- Some Time in New York City [*] (1972) n.º 48
- Approximately Infinite Universe (1973) n.º 193
- Feeling the Space (1973)
- Double Fantasy [*] (1980) n.º 1
- Season of Glass (1981) n.º 49
- It's Alright (I See Rainbows) (1982) n.º 98
- Milk and Honey [*] (1984) n.º 11
- Starpeace (1985)
- Rising (1995)
- A Story (1997)
- Blueprint for a Sunrise (2001)
- Between My Head and the Sky (2009)
- Yokokimthurston - Yoko Ono / Thurston Moore / Kim Gordon (2012)
- Take Me To The Land Of Hell (2013)
- Warzone (2018)
EP
- A Blueprint for a Sunrise (2000)
- Don't Stop Me! (2009)
- The Road to Hope (2011)
- The Flaming Lips with Yoko Ono/Plastic Ono Band (2011)
Banda sonora
- New York Rock (1994)
Álbumes en vivo
- Live Peace in Toronto 1969 [*] (1969)
- Some Time in New York City [*] (1972)
- Let's Have a Dream: 1974 One Step Festival (2022)
Álbumes recopilatorios
- The Many Sides of Yoko Ono (1974)
- Onobox (1992)
- Walking on Thin Ice (1992)
Álbumes de remixes
- Rising Mixes (1996)
- Yes, I'm a Witch (2007)
- Open Your Box (2007)
- Onomix (2012)
- Yes, I'm a Witch Too (2016)
Álbumes tributo
- Every Man Has a Woman (1984)
- Mrs. Lennon (2010)
- Cut Pieces (2015)
- suONO (2019)
- Ocean child - Songs of Yoko Ono (2022)
Otros álbumes
- Heart Play: Unfinished Dialogue [*] (1983)
Sencillos
Año | Canción | U.K. | U.S. Dance | Álbum |
---|---|---|---|---|
"Mrs. Lennon"/"Midsummer New York" | — | — | Fly | |
"Don't Worry Kyoko (Mummy's Only Looking for a Hand in the Snow)" | — | — | ||
"Now or Never"/"Move On Fast" | — | — | Approximately Infinite Universe | |
"Mind Train"/"Listen, the Snow is Falling" | — | — | — | |
"Death of Samantha"/"Yang Yang" | — | — | Approximately Infinite Universe | |
"Josejoi Banzai" (solo en Japón) | — | — | — | |
"Woman Power"/"Men, Men, Men" | — | — | Feeling the Space | |
"Run, Run, Run"/"Men, Men, Men" | — | — | ||
"Walking on Thin Ice"/"It Happened" | 35 | 13 | Season of Glass (reedición 1997), Double Fantasy (reedición 2000) | |
"No, No, No"/"Will You Touch Me" | — | — | Season of Glass | |
"My Man"/"Let the Tears Dry" | — | — | It's Alright (I See Rainbows) | |
"Never Say Goodbye"/"Loneliness" | — | — | ||
"Hell in Paradise"/"Hell in Paradise" (instrumental) | — | 12 | Starpeace | |
"Cape Clear"/"Walking on Thin Ice" (promo) | — | — | ||
1986 | "I Love All of Me" | — | — | |
1995 | "Ask the Dragon" | — | — | Rising |
1996 | "New York Woman" | — | — | |
"It's Time for Action" | — | — | Blueprint for a Sunrise | |
"Open Your Box" (remezclas) | — | 25 | Remezclas compiladas en Open Your Box (2007) | |
"Kiss Kiss Kiss" (remezclas) | — | 20 | ||
"Yang Yang" (remezlas) | — | 17 | ||
"Walking on Thin Ice" (remezclas) | 35 | 1 | ||
"Will I" (remixes)/"Fly" (remezclas) | — | 19 | ||
"Hell in Paradise" (remezclas) | — | 4 | ||
"Everyman… Everywoman…" (remezclas) | — | 1 | ||
"You're the One" (remezclas) | — | 2 | ||
"No, No, No" (remezclas) | — | 1 | ||
2008 | "Give Peace a Chance" (remezclas) | — | 1 | |
2009 | "I'm Not Getting Enough" (remezclas) | — | 1 | |
"Give Me Something" (remezclas) | — | 1 | ||
"Wouldnit (I'm a Star)" | — | 1 | — | |
"Move on Fast" | — | — | — | |
"Talking to the Universe" | — | — | — | |
- Caras B en sencillos de John Lennon
- "Remember Love" (en "Give Peace a Chance") (1969)
- "Don't Worry, Kyoko" (en "Cold Turkey") (1969)
- "Who Has Seen the Wind?" (en "Instant Karma!") (1970)
- "Why" (en "Mother") (1970)
- "Open Your Box" (en "Power to the People") GBR (1971)
- "Touch Me" (en "Power to the People") USA (1971)
- "Listen, the Snow is Falling" (en "Happy Xmas (War is Over)") (1971)
- "Kiss Kiss Kiss" (en "(Just Like) Starting Over") (1980)
- "Beautiful Boys" (en "Woman") (1981)
- "Yes, I'm Your Angel" (en "Watching the Wheels") (1981)
- "O'Sanity" (en "Nobody Told Me") (1984)
- "Sleepless Night" (en "I'm Stepping Out") (1984)
- "Your Hands (あなたの手)" (en "Borrowed Time") (1984)
Bibliografía
- Grapefruit: A Book of Instructions and Drawings (1ra edición: 1964)
- Summer of 1980 (1983)
- ただの私 (Tada-no Watashi - Just Me!) (1986)
- The John Lennon Family Album (1990)
- Instruction Paintings (1995)
- Grapefruit Juice (1998)
- YES YOKO ONO (2000)
- Yoko Ono Tajo (2000)
- Odyssey of a Cockroach (2005)
- Imagine Yoko (2005)
- Memories of John Lennon (editado) (2005)
Filmografía
- Eye blink (1966, 5 min)
- Bottoms (1966, 5½ min)
- Match (1966, 5 min)
- Cut Piece (1965, 9 min)
- Wrapping Piece (1967, aprox. 20 min., música por Delia Derbyshire)
- Film No. 4 (Bottoms) (1966/1967, 80 min)
- Bottoms, anuncio/comercial (1966/1967, approx. 2 min)
- Two Virgins (1968, aprox. 20 min)
- Film No. Five (Smile) (1968, 51 min)
- The Rolling Stones Rock and Roll Circus (1968, editada en 1996)
- Rape (1969, 77 min)
- Bed-In, (1969, 74 min)
- Let It Be, (1970, 81 min)
- Apotheosis (1970, 18½ min)
- Freedom (1970, 1 min)
- Fly (1970 (25 min)
- Making of Fly (1970, aprox. 30 min)
- Erection (1971, 20 min)
- Imagine (1971, 70 min)
- Sisters O Sisters (1971, 4 min)
- Luck of the Irish (1971, aprox. 4 min)
- Flipside (TV show) (1972, aprox. 25 min)
- Blueprint for the Sunrise (2000, 28 min)
- Isla de perros (2018, voz)
Referencias
- «La vida de Yoko Ono: La Artista desconocida más Famosa del Mundo».
- de 2023, Por Hernani Natale18 de Febrero. «Yoko Ono cumple 90 años: la vanguardista que carga con demasiados estigmas». infobae. Consultado el 18 de febrero de 2023.
- «Yoko Ono, 90 años de juventud». La Vanguardia. 18 de febrero de 2023. Consultado el 18 de febrero de 2023.
- Aragón, Heraldo de. «La artista Yoko Ono cumple 90 años». heraldo.es. Consultado el 18 de febrero de 2023.
- «Paul McCartney: "Yoko Ono fue la culpable de la separación de los Beatles"». 20 minutos. octubre de 2012. Consultado el 25 de octubre de 2019.
- «50 años de la boda de John Lennon y Yoko Ono en Gibraltar».
- Ono, Yoko (2006). Pomelo.
- «Isoko Ono». Myheritage.nl. 13 de enero de 2022.
- «Yoko Ono: biography». AllMusic. 30 de enero de 2014.
- Murray Sayle, "The Importance of Yoko Ono"
- «Yoko Ono – Charts & Awards – Billboard Singles». AllMusic. 12 de enero de 2014.
- Munroe et al., 2000, p. 231
- Amy Goodman (16 de octubre de 2007). «EXCLUSIVE: Yoko Ono on the New Imagine Peace Tower in Iceland, Art & Politics, the Peace Movement, Government Surveillance and the Murder of John Lennon». Democracy Now!.
- «New York, New York Passenger and Crew Lists, 1909, 1925–1957," database with images. Yoko Ono, 1952; citing Immigration, New York City, New York, United States». NARA microfilm publication T715. Washington, D.C.: National Archives and Records Administration, n.d. 2 de marzo de 1952.
- «Yoko Ono». biography.com. 16 de febrero de 2014.
- Jason Farago (25 de junio de 2015). [url=https://web.archive.org/web/20211107054739/https://www.nytimes.com/2015/06/28/arts/music/hearing-yoko-ono-all-over-again.html «Hearing Yoko Ono All Over Again»]. The New York Times.
- Munroe et al., 2000, p. 232
- Edith Newhall (Octubre de 2000). «A Long and Winding Road». ARTnews. p. 163.
- Munroe et al., 2000, p. 40-41.
- Munroe et al., 2000, p. 233.
- «La jesuita Yoko Ono».
- «Valor inmuebles Lennon Ono».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Yoko Ono.
- La historia desconocida de Yoko Ono