Wilhelm Schlenk
Johann Wilhelm Schlenk (Múnich, 22 de marzo de 1879 - Tubingen, 29 de abril de 1943) fue un químico alemán. Nació en Múnich, donde también estudió química. Schlenk ocupó el puesto de Hermann Emil Fischer en la Universidad de Berlín en 1919.
| Wilhelm Johann Schlenk | ||
|---|---|---|
![]() Wilhelm Johann Schlenk en 1905 | ||
| Información personal | ||
| Nombre en alemán | Wilhelm Schlenk | |
| Nacimiento |
22 de marzo de 1879 Múnich, Alemania | |
| Fallecimiento |
29 de abril de 1943 Tübingen, Germany | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Múnich | |
| Supervisor doctoral | Oskar Piloty | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Químico y profesor universitario | |
| Conocido por |
Matraz Schlenk Línea de Schlenk | |
| Empleador |
Universidad de Múnich, Universidad de Jena, Universidad de Viena, Universidad de Berlín, Universidad de Tübingen | |
| Estudiantes doctorales |
Herman Mark Fritz Feigl Ernst David Bergmann | |
| Miembro de | ||
| Distinciones | Premio Lieben | |
Schlenk fue un químico orgánico que descubrió los compuestos de organolitio hacia 1917. También investigó los radicales libres y los carbaniones, y descubrió (junto con su hijo) que los haluros de organomagnesio son capaces de participar en un equilibrio químico complejo, que ahora se conoce como equilibrio de Schlenk.[1]
Trabajos
A la edad de 47 años, Wilhelm Schlenk era profesor en Berlín, presidente de la Sociedad Alemana de Química, y un serio candidato al premio Nobel. Fue conocido por sus innovadoras técnicas experimentales y los instrumentos de cristal que diseñó. En menos de una década fue desterrado de Berlín y excluido de la investigación, por lo que su historia personal se olvidó en gran parte. La historia de su ascenso y caída no es sólo la historia de un científico brillante, sino también la historia de un hombre de sólidos principios éticos y de gran valor moral.[2]
Hoy Schlenk es recordado sobre todo por el desarrollo de técnicas de vacío para manejar compuestos sensibles al aire, y por su invención del matraz Schlenk. Este último es un recipiente de reacción con un tapón o llave de vidrio o teflón para la adición y eliminación de gases, como nitrógeno o argón. También es conocido por la línea de Schlenk, una tubería o colector doble que incorpora un sistema de vacío y una línea de gas, unidas por grifos oblicuos dobles que permiten al usuario cambiar entre el vacío y el gas para la manipulación de compuestos sensibles al aire.
Referencias
- W. Schlenk; W. Schlenk, Jr. (1929). «Über die Konstitution der Grignardschen Magnesiumverbindungen». Chem. Ber. 62: 920. doi:10.1002/cber.19290620422.
- Wilhelm Schlenk: The Man Behind the Flask. Thomas T. Tidwell. Angewandte Chemie International Edition. Volumen 40, Número 2, páginas 331–337, 19 de enero, 2001
Lecturas adicionales
- Morawetz, Herbert (1996). «Herman Francis Mark». Biographical Memoirs 68: 195-208.
- Sella, Andrea (enero de 2008). «Schlenk Apparatus». Chemistry World: 69. Consultado el 30 de enero de 2008.
- Tidwell, Thomas (2001). «Wilhelm Schlenk: The Man Behind the Flask». Angewandte Chemie International Edition 40: 331-337. doi:10.1002/1521-3773(20010119)40:2<331::AID-ANIE331>3.0.CO;2-E.
