Warabi (1921)
El Warabi (蕨 helecho?) fue el decimosexto destructor de escolta de la clase Momi. Sirvió en la Armada Imperial Japonesa.
| Warabi | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Banderas | ||
|
| ||
| Historial | ||
| Astillero | Fujinagata | |
| Clase | Momi | |
| Tipo | destructor | |
| Operador | Armada Imperial Japonesa | |
| Autorizado | 1917 | |
| Iniciado | 12 de octubre de 1920 | |
| Botado | 28 de septiembre de 1921 | |
| Asignado | 19 de diciembre de 1921 | |
| Baja | 15 de septiembre de 1927 | |
| Destino | Hundido por colisión el 24 de agosto de 1927 | |
| Características generales | ||
| Desplazamiento | 850 toneladas, 1.020 a plena carga | |
| Eslora | 83,8 metros en línea de flotación, 85,3 en total | |
| Manga | 7,7 metros | |
| Calado | 2,40 metros | |
| Armamento |
• Tres cañones de 120 mm • Dos ametralladoras antiaéreas de 7,7 mm • Cuatro tubos lanzatorpedos de 533 mm en dos lanzadores dobles | |
| Propulsión | Tres calderas, dos hélices tripalas | |
| Potencia | 21.500 HP | |
| Velocidad | 36 nudos | |
| Autonomía | 3.000 millas náuticas a 15 nudos | |
| Tripulación | 110 marineros y oficiales | |
Historial
Durante unos ejercicios nocturnos el 24 de agosto de 1927, mientras se hacían prácticas a alta velocidad, fue embestido por el crucero ligero Jintsu, resultando hundido a los 15 minutos del impacto. En la colisión y posterior hundimiento perdieron la vida 12 oficiales y 90 marineros.
Esos ejercicios resultaron muy accidentados, pues casi simultáneamente el crucero Naka embistió también a otro destructor de la clase Momi, el Ashi, que no resultó hundido, pero precisó de remolque para llegar a puerto. Es necesario destacar que las prácticas nocturnas se hacían sin ningún tipo de luz de posición, y en una oscuridad casi total.
Enlaces externos
- Bobroff, Peter (2006). «HIJMS Warabi». Naval History of World Wars (en inglés). «Completa información sobre el Warabi.»
