Pueblo wampís
El pueblo wampís o pueblo huambisa (en wampís: wampistí) es un pueblo indígena de la Amazonía peruana emplazado en las provincias de las provincias de Condorcanqui en Amazonas y del Datem del Marañón en Loreto, en las cuencas altas de los ríos Morona y Santiago, tributarios del río Marañón. Buena parte de los wampís contemporáneos así como sus organizaciones de autogobierno autorreconocen a su pueblo como una nación, la nación wampís,[1][2][3] aunque no han sido reconocidos así por el Estado peruano.[4]
Wampís | ||
---|---|---|
![]() Huambisa miembro del Ejército del Perú | ||
Otros nombres | wampis, huambisa | |
Ubicación |
![]() | |
Idioma | Idioma wampís | |
Religión | n/d | |
Etnias relacionadas | shuar, achuar, awajún | |
Amazonas, Loreto (![]() | ||
Su idioma propio, la lengua wampís, pertenece a la familia de las lenguas jíbaras o chicham, aunque son comunes también entre ellos el castellano, el awajún y el shuar.
En concordancia con sus reclamos de derechos territoriales ancestrales y su reivindicación como nación, en 2015 grupos wampís conformaron el Gobierno Autónomo Territorial de la Nación Wampís, una organización de coordinación, gobernanza territorial y representación, que se autodenomina representante de los wampís en general.[5][6]
Véase también
Referencias
- Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (2023). «¿Quiénes somos?». Consultado el 25 de febrero de 2024.
- Surrallés, Alexandre (2022). El territorio integral indígena como objetivo político. En Colliaux, R., & Romio, S. (Eds.), Autonomía indígena en la Amazonía peruana contemporánea. Lima : IFEA. Disponible en https://hal.science/hal-03082614/document
- Gómez Perochena, Tania Daniela (2019). Reinventar el Estado desde la autonomía indígena : un rastreo del proceso de la articulación del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW). [Tesis de licenciatura en Sociología. PUCP, p. 113.] http://hdl.handle.net/20.500.12404/14562
- Larrea Burneo, Andrés Alonso (2020). Cosmopolítica territorial de la nación wampís: visiones de autonomía en la Amazonía peruana. [Tesis de maestría en Ciencias Ambientales. Universidad de Québec en Montreal, p. 243.] Disponible en https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/65940903/Cosmopolitica_territorial_de_la_Nacion_Wampis_FINAL-libre.pdf?1615217600=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DCosmopolitica_territorial_de_la_Nacion_W.pdf&Expires=1708904303&Signature=dEkUyj9NlPSyLLohYnnz1~Cz5uZx27rnyTZlGYFFwLznA7G35HQb0Fj5uTRmCMzChO1e8G~ZzpQPftByGVhGrMYVDT~~gclukAJkho1eKwF-CmJTnYbQERJUb7BOvnHkeD-Di7DK0PATvIIQR-xxaF6zEkrPPUgLkS1l6MOUNAFGgD92xrLQ1hY6R2FRBDZa3HaSN~MEceXdrxr9zneBF-Tu~BVilNLFs1i4Ao7oAPf9DuvpWGMSjghhtt1G2OPHI2PZqQxnB5UiWd5lHQjXPIV9iY59l8jIJ9OpGntrswJ6AOhP7PU4U3nf-6KFK8lkpDqzIkqNvwqXyOTjU1eK6g__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
- «Crean gobierno territorial autónomo de la nación Wampis». La República. 20 de diciembre de 2015. Consultado el 24 de marzo de 2016.
- «Los wampis: primer gobierno autónomo indígena de Perú contraataca la deforestación». Noticias ambientales. 2 de agosto de 2019. Consultado el 3 de noviembre de 2022.