Vuelta a México 2014
La edición 2014 de la competición ciclista Vuelta a México (denominada Vuelta México Telmex), se disputó entre el 4 y el 9 de marzo de 2014.
| |||
| Detalles | |||
| Carrera | 27. Vuelta a México | ||
| Etapas | 6 | ||
| Fechas | 4 – 9 de marzo de 2014 | ||
| Distancia total | 641,1 km | ||
| País | |||
| Lugar de inicio | Ciudad de México | ||
| Lugar de llegada | Ciudad de México | ||
| Velocidad media | 42,2 km/h | ||
| Clasificación final | |||
| Ganador | |||
| Segundo | |||
| Tercero | |||
| Montaña | |||
| Metas volantes | |||
| Jóvenes | |||
| ◀2012 | 2015▶ | ||
| Documentación | |||
La carrera contó con la participación de 8 equipos mexicanos y 15 extranjeros.[1] El recorrido fue de 6 etapas y 641,5 km iniciando y terminando en Ciudad de México.[2] El ganador de la competición fue el colombiano Juan Pablo Villegas del equipo 4-72 Colombia es Pasión con un tiempo de 15 h 11 min 30 s.
Equipos participantes
| Equipo | Cod. UCI | Categoría |
| CO4 | Continental | |
| 5HR | Continental | |
| AMO | Continental | |
| Aficionado | ||
| Aficionado | ||
| Aficionado | ||
| BUR | Continental | |
| Aficionado | ||
| Aficionado | ||
| Aficionado | ||
| AS2 | Continental | |
| Aficionado | ||
| Aficionado | ||
| Aficionado | ||
| JHS | Continental | |
| OPM | Continental | |
| SLS | Continental | |
| Aficionado | ||
| SSC | Continental | |
| Continental | ||
| TNN | Profesional Continental | |
| Aficionado | ||
| VHS | Continental |
Etapas
| Fecha | Recorrido | type | Distancia (km) | Ganador | Líder | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1.ª etapa | 4 de mar | Ciudad de México – Cuernavaca | etapa escarpada | 81,6 | ||
| 2.ª etapa | 5 de mar | Cuernavaca – Cuernavaca | etapa de media montaña | 145 | ||
| 3.ª etapa | 6 de mar | Cuautla – Malinche | etapa de media montaña | 201 | ||
| 4.ª etapa | 7 de mar | Tlaxcala – Huamantla | etapa de media montaña | 110 | ||
| 5.ª etapa | 8 de mar | Chapultepec – Chapultepec | contrarreloj individual | 2,5 | ||
| 6.ª etapa | 9 de mar | Ciudad de México – Ciudad de México | etapa llana | 101 |
Clasificaciones finales
Las clasificaciones finalizaron de la siguiente forma:[3]
Clasificación general
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clasificación de la montaña
| |||||||||||||||||||||
Clasificación de las metas volantes
| |||||||||||||||||||||
Clasificación de los jóvenes
| |||||||||||||||||||||
Clasificación por equipos
| ||||||||||||||||
Referencias
- «Vuelta a México:la previa». ciclismointernacional.com. 4 de marzo de 2014.
- «VI Vuelta a México, marzo 4 al 9». nuestrociclismo.com. 4 de marzo de 2014.
- «Vuelta México: Juan Pablo Villegas (4-72) campeón, encabezó el dominio colombiano». nuestrociclismo.com. 10 de marzo de 2014.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.