Viverrinae
Los viverrinos (Viverrinae) son una subfamilia de mamíferos carnívoros de la familia Viverridae que incluye las ginetas y civetas del Viejo Mundo. Son de cuerpo pequeño y mayormente arbóreas. Se parecen a los gatos, pero tienen el hocico más parecido a las mangostas. Su longitud, excluyendo su larga cola, va de 40 a 70 cm, y su peso oscila de 1 a 5 kg. Se conocen 22 especies. Gaubert, (2004) excluye al género Prionodon de esta subfamilia, incluyéndolo en la subfamilia Prionodontinae.[1]
| Viverrinae | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Subclase: | Theria | |
| Infraclase: | Placentalia | |
| Orden: | Carnivora | |
| Suborden: | Feliformia | |
| Familia: | Viverridae | |
| Subfamilia: |
Viverrinae Gray. 1821. | |
| Géneros | ||
Buffon, fue el primero que distinguió las ginetas de las civetas porque las primeras son más pequeñas que las segundas[2].
Géneros
Se han descrito los siguientes géneros:[1]
- Civettictis, Pocock, 1915.
- Genetta, Cuvier, 1816.
- Poiana, Gray, 1864.
- Viverra, Linnaeus, 1758.
- Viverricula, Hodgson, 1838.
Referencias
- Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
- HISTORIA NATURAL, GENERAL Y DESCRIPCIÓN ESPECIAL DEL GABINETE. Primer volumen. p303.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Viverrinae.
Wikispecies tiene un artículo sobre Viverrinae.
- Viverrinae en "Fauna ibérica; mamíferos". Ángel Cabrera Latorre. 1914. Facsímil electrónico.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
