Laderas del Genil
Laderas del Genil (anteriormente conocida como Granada Sur-Oeste[2]) es una indicación geográfica utilizada para designar los vinos de la zona vitícola española del suroeste de la provincia de Granada.
| Laderas del Genil | ||
|---|---|---|
| Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción. | ||
| Datos generales | ||
| Tipo apelativo | Vino de la Tierra | |
| Situación | Granada | |
| Viñedos | 51 ha (2009)[1] | |
| Designación oficial | 2003 | |
| Producción | ||
| Variedades blancas | Vijiriego, Pedro Ximénez, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Palomino, Macabeo, Sauvignon Blanc, Viognier, Verdejo, Gewürztraminer y Riesling | |
| Variedades tintas | Garnacha Tinta, Pinot Noir, Syrah, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Merlot, Perruna, Petit Verdot, Monastrell, Cabernet Franc y Rome | |
| Viticultores | 25 (2009)[1] | |
| Producción | 1.042 hl (2009)[1] | |
| Bodegas | 8 (2009)[1] | |
| Fuente | MAPA | |
Esta indicación geográfica fue reglamentada en 2003 y modificada en junio de 2009, a raíz de la aprobación del reglamento del Vino de Calidad de Granada, cambiando su denominación a la actual.
Variedades de uva
Son vinos elaborados con las variedades tintas: Garnacha Tinta, Pinot Noir, Syrah, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Merlot, Perruna, Petit Verdot, Monastrell, Cabernet Franc y Rome, y con las blancas: Vijiriego, Pedro Ximénez, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Palomino, Macabeo, Sauvignon Blanc, Viognier, Verdejo, Gewürztraminer y Riesling.
Tipos de vino
- Blancos: con una graduación volumétrica natural mínima de 10º.
- Rosados: con una graduación volumétrica natural mínima de 10º.
- Tintos: jóvenes y envejecidos en barrica de roble con una graduación volumétrica natural mínima de 12º.
.jpg.webp)
Referencias
- Ministerio de Agricultura y Medio Rural y Marino (ed.). «Estadísticas IGPs 2008-2009». Consultado el 7 de octubre de 2011.
- BOE: RESOLUCIÓN de 15 de junio de 2009, de la Dirección General de Industrias y Mercados Alimentarios, por la que se publica la Orden de 4 de febrero de 2009, de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, por la que se modifica la de 1 de julio de 2003, por la que se autoriza la mención Vino de la Tierra para los vinos originarios de Granada Sur-Oeste. Archivado el 23 de octubre de 2010 en Wayback Machine.
Enlaces externos
Consejería de Agricultura y Pesca (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
