Villaverde de Íscar
Villaverde de Íscar es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 585 habitantes (INE 2023).
Villaverde de Íscar | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Villaverde de Íscar | ||||
![]() ![]() Villaverde de Íscar | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Partido judicial | Partido de Cuéllar[1] | |||
Ubicación | 41°18′23″N 4°31′36″O | |||
• Altitud | 763 m | |||
Superficie | 27,80 km² | |||
Población | 585 hab. (2023) | |||
• Densidad | 22,12 hab./km² | |||
Gentilicio | villaverdero, -a | |||
Código postal | 40219 | |||
Alcalde (2019) | Miguel Ángel Morejón (PP) | |||
Sitio web | www.villaverdedeiscar.es | |||
Geografía
Noroeste: Pedrajas de San Esteban (provincia de Valladolid) | Norte: Íscar (provincia de Valladolid) | Noreste: Íscar (provincia de Valladolid)Remondo |
Oeste: Aguasal (provincia de Valladolid) | ![]() |
Este: Fuente el Olmo de Íscar |
Suroeste: Llano de Olmedo (provincia de Valladolid) | Sur: Villeguillo | Sureste: Fuente el Olmo de Íscar |
Historia
El pueblo se empezó a construir en el siglo XI como una aldea dependiente de la localidad de Íscar (Valladolid) y hasta 1833 segoviana, que en aquella época estaba fortifida siendo Íscar la sede de la Comunidad de Villa y Tierra de Íscar, formada por: Cogeces de Íscar, Fuente el Olmo de Íscar, Íscar, Megeces, Pedrajas de San Esteban, Remondo y Villaverde de Íscar. Actualmente, ninguno de estos pueblos tiene su Ayuntamiento en Íscar.
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 585 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Villaverde de Íscar[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Villaverde de Júcar: 1842.[3] |
Economía
La principal fuente de ingresos de sus habitantes se basa en el cultivo y del proceso selectivo del piñón, que en su mayoría procede del vecino municipio Pedrajas de San Esteban, gran productor del piñón.
Símbolos

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 12 de enero de 2001. El escudo se blasona de la siguiente manera:
«En campo de oro pino de sinople, terrasado de lo mismo, mantelado, primero en campo de plata de una banda de sable, y puesta en orla, brochante sobre el todo, una cadera de oro de ocho eslabones que es Zúñiga, y segundo, en campo de oro dos lobos de sable, cebados de dos corderos y puestos en palo, bordura de gules con ocho aspas de oro, que es Avellaneda con una corona real de oro, Timbrado de la Corona Real Española.»Boletín Oficial de Castilla y León n.º 46/2001 de 06 de marzo de 2001[4]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Paño cuadrado de proporción 1:1, de color blanco con un aspa verde de anchura 1/5 del total del paño. Lleva sobrepuesto al centro el escudo del Ayuntamiento, timbrado de corona real.»Boletín Oficial de Castilla y León n.º 46/2001 de 06 de marzo de 2001[4]
Administración y política
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Calixto Manso Miguel | ![]() |
1983-1987 | ![]() | |
1987-1991 | ![]() | |
1991-1995 | ![]() | |
1995-1999 | ![]() | |
1999-2003 | ![]() | |
2003-2007 | Ana García Holgado | ![]() |
2007-2011 | José Antonio González Caballero | ![]() |
2011-2015 | José Antonio González Caballero | ![]() |
2015-2019 | Miguel Ángel Morejon Sanz | ![]() |
2019-2023 | Miguel Ángel Morejon Sanz | ![]() |
2023-act. | n/d | n/d |
Cultura
Fiestas
Las fiestas principales se celebran en honor a:
- San Sebastián (20 de enero)
- Santa Librada (20 de julio).
Véase también
Referencias
- Cuéllar, 2º partido judicial de Segovia - Consejo General de Procuradores de España Archivado el 2 de julio de 2003 en Wayback Machine..
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 22 de abril de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 22 de abril de 2024.
- Junta de Castilla y León (ed.). «ACUERDO de 12 de enero de 2001, del Ayuntamiento de Valverde de Íscar (Segovia), por el que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera Municipal.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León n.º 46/2001 de 06 de marzo de 2001.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Villaverde de Íscar.
- Ayuntamiento de Villaverde de Íscar
Villaverde de Íscar en OpenStreetMap.