Villanuño de Valdavia
Villanuño de Valdavia es un municipio y localidad en la comarca de Vega-Valdavia en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en el margen izquierdo del Valdavia, en el kilómetro 15,8 de la carretera provincial P236.
Villanuño de Valdavia | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Villanuño de Valdavia | ||||
![]() ![]() Villanuño de Valdavia | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Vega-Valdavia | |||
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |||
Ubicación | 42°30′32″N 4°31′03″O | |||
• Altitud | 837 metros | |||
Superficie | 31,04 km² | |||
Población | 92 hab. (2023) | |||
• Densidad | 3,06 hab./km² | |||
Código postal | 34477 | |||
Alcalde (2019) | Marta Vegas (PSOE) | |||
Sitio web | www.villanunodevaldavia.es | |||



Geografía
Su término municipal comprende la pedanía de Arenillas de Nuño Pérez.
Historia
El nombre de la villa hace referencia a su tenente, D. Nuño Pérez de Lara, de la poderosa familia noble castellana de los Lara. En la vecina pedanía de Arenillas de Nuño Pérez, este noble contaba con una casona y unas colmenas arniellas, de donde toma nombre.
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 92 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Villanuño de Valdavia[1] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Villanuño: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887 y 1897. |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2010 |
445 | 458 | 386 | 387 | 368 | 399 | 423 | 259 | 201 | 142 | 99 |
Vecinos ilustres
- Padre Severiano del Páramo (n. Villanuño de Valdavia 1889). Jesuita, profesor y especialista en Sagrada Escritura, ingresó en la Sociedad Mariológica Española en 1965. Entre sus escritos: «Ave María, comentario exegético - doctrinal» (1960) y «Temas Bíblicos - Mariológícos» (1967).
Símbolos
- De forma española. En campo de gules, brazo armado moviente con espada esgrimida de plata, surmontada de Corona Ducal de oro. Al timbre, Corona Real de España.[3]
- La bandera de Villanuño de Valdavia tiene la siguiente descripción:
- De dimensiones 2:3, tercia al asta. En el batiente, de rojo o gules. Corona Ducal de oro o amarillo. Terciada al asta, de amarillo u oro, espada de plata o blanco[3]
Administración y política
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | Clemente Macho Valderrábano | PSOE |
1999-2003 | Fidel Tejedor Macho | PSOE |
2003-2007 | Ángel Gutiérrez Abia | PSOE |
2007-2011 | Carmelo Andrés Macho Gutiérrez | PP |
2011-2015 | Jesús María Macho Micieces | PP |
2015-2019 | Marta Vegas Macho | PSOE |
2019-2023 | n/d | n/d |
2023-act. | n/d | n/d |
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 25 de marzo de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 25 de marzo de 2024.
- B.O.C. y L. - N.º 42, aprobación del escudo heráldico y la bandera municipal
- «Ministerio de Administraciones Públicas, alcaldes de Palencia, elecciones municipales 2003». Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2009. Consultado el 25 de junio de 2008.
- «Ministerio de Administraciones Públicas, alcaldes de Palencia, elecciones municipales 2007». Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2009. Consultado el 25 de junio de 2008.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Villanuño de Valdavia.
- Ayuntamiento de Villanuño de Valdavia