Villafrades de Campos
Villafrades de Campos es un municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal tiene una población de 63 habitantes (INE 2023).
Villafrades de Campos | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
![]() ![]() Villafrades de Campos | ||
![]() ![]() Villafrades de Campos | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Medina de Rioseco[1] | |
Ubicación | 42°04′39″N 4°58′14″O | |
• Altitud | 757 m | |
Superficie | 20,7 km² | |
Población | 63 hab. (2023) | |
• Densidad | 3,29 hab./km² | |
Gentilicio | villafradeño, -a | |
Código postal | 47606 | |
Pref. telefónico | 983 | |
Alcalde (2023) | Alfonso Gordaliza Ramos (PP) | |
Patrona | Virgen de Grijas-Albas | |
Sitio web | Oficial | |
Toponimia
Antiguamente fue conocido como Ecclesias Albas, topónimo que evolucionó a Grijasalbas, como el caso de la localidad segoviana de Guijasalbas, cuya repoblación pudo haber sido llevada a cabo por gentes de este lugar.[2][3]
En 921 fue repoblada por los monjes benedictinos del monasterio Real de San Benito en Sahagún, que están detrás del nuevo nombre, Villafrades —en latín Villa fratum—. El término «frades» deriva del latín frater, fratris, 'hermano' y más tarde 'fraile'. El predicado hace mención a la comarca a la que pertenece.[4]
Geografía
El pueblo se encuentra situado en la comarca natural de Tierra de Campos, rodeado por el arroyo Berruéz inmediatamente previo a su confluencia con el río Sequillo.[5]
Parte de su término municipal está integrado dentro de la Zona de especial protección para las aves denominada La Nava-Campos Norte[6] perteneciente a la Red Natura 2000.
Historia
Siglo XIX
En 1850 se publica el último tomo de Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, en donde aparece descrito este pueblo:
VILLAFRADES: Villa con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (9 leguas), partida judicial de Villalón (1). diócesis de León (13): SITUADO en llano entre el arroyo Bernez y el rio Sequillo: su CLIMA es húmedo y propenso á fiebres intermitentes: tiene 110 CASAS, un bospital(sic) con buenas fincas, una panero del pósito, otra de un monte pio, un pozo de buenas aguas; escuela de instrucción primaria común a ambos sexos, A cargo de un maestro dotado con 16 cargos de trigo, una iglesia parroquial. (San Juan Evangelista) servida por un cura y un sacristán: confina el TÉRMINO con los de Herrín, Villarramiel, Gatón y Villalón; dentro de él se encuentra el despoblado Villafratre(sic), población que fue quemada y arrasada por el cardenal Gimenez(sic) de Cisneros: el TERRENO bañado por los mencionados rio y arroyos temibles por sus continuas desbordaciones es de buena calidad, comprende un buen prado de pastos naturales: CAMINOS, los locales en mediano estado: CORREO, se recibe y despaca en Villalón: PRODUCTOS: cereales, legumbres, hortalizas y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, vacuno, mular y yeguar: INDUSTRIA la agrícola: muchas mujeres se dedican á hacer elásticos de lana con agujas, y otras a hacer ricos quesos. COMERCIO: exportación del sobrante de frutos y productos de la industria e importación de los artículos que faltan. POBLACIÓN: 79 vecinos, 250 almas CAPITAL PRODUCTIVO: 532,935 reales IMPONIBLE 53,295. Es célebre esta población en la historia por haber sido victima de la lucha del poder monárquico con el aristocráticos, al que echó por tierra la sabia política y la valerosa constancia del gran Jiménez de Cisneros: Villafrades fue destruida entonces hasta los cimientos.[7]
La quema del pueblo mencionada en la cita se refiere a un evento histórico que ocurrió en 1517, pero asociado erróneamente a Villafrades, siendo el verdadero lugar Villardefrades. La equivocación fue debido a que los nombres de ambos pueblos proceden de la misma raíz latina.[8]
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Villafrades de Campos[9] entre 1842 y 2022 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2020 del INE. |
Administración y política
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Basilio Alonso Alonso Clemente Alonso Ramos |
AN AP |
1983-1987 | Eugenio Alonso Alonso | AP |
1987-1991 | Florencio Carmelo Rodríguez de la Rosa | PP |
1991-1995 | Eugenio Alonso Alonso | PP |
1995-1999 | Eugenio Alonso Alonso | PP |
1999-2003 | Alfonso Gordaliza Ramos | PP |
2003-2007 | Alfonso Gordaliza Ramos | PP |
2007-2011 | Alfonso Gordaliza Ramos | PP |
2011-2015 | Alfonso Gordaliza Ramos | PP |
2015-2019 | Alfonso Gordaliza Ramos | PP |
2019-2023 | Alfonso Gordaliza Ramos | PP |
2023-act. | Alfonso Gordaliza Ramos | PP |
Patrimonio
- Iglesia parroquial de San Juan Evangelista, siglo XVI.
Fiestas
- 16 de agosto: San Roque.
- Penúltimo domingo de agosto: Virgen de Grijasalbas.
Referencias
- «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Medina de Rioseco.». Consultado el 1 de agosto de 2023.
- Gómez Pastor, Rafael (1999). Villafrades de Campos : algo más que Ecclessias Albas. Diputación Provincial de Valladolid. ISBN 84-7852-115-1. OCLC 433155737. Consultado el 2 de noviembre de 2021.
- Martín Mesa, José María (2019). Segovia y sus mil pueblos. Toponimia mayor de la provincia de Segovia (Primera edición edición). p. 222. ISBN 978-84-121211-1-7. OCLC 1198576567.
- Celdrán, Pancracio (2006). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa. ISBN 84-670-0146-1.
- «Página oficial del Ayuntamiento de Villafrades de Campos.».
- Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en Castilla y León
- Madoz, Pacual (1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo XVI. p. 127.
- Fernandéz S.J., Luis (1973). «Villafrades de Campos: Señorío del abad de Sahagún». Archivos Leoneses: revista de estudios y documentación de los Reinos Hispano-Occidentales (54): 227-277. ISSN 0004-0630.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 2 de noviembre de 2021.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Villafrades de Campos.
- Sitio web del Ayuntamiento de Villafrades de Campos