Villagarcía de Campos
Villagarcía de Campos es un municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 283 habitantes (INE 2023).
| Villagarcía de Campos | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
|  Escudo | ||
|  | ||
|   Villagarcía de Campos | ||
|   Villagarcía de Campos | ||
| País |  España | |
| • Com. autónoma |  Castilla y León | |
| • Provincia |  Valladolid | |
| • Comarca | Tierra de Campos | |
| • Partido judicial | Medina de Rioseco[1] | |
| Ubicación | 41°46′53″N 5°11′35″O | |
| • Altitud | 774 m | |
| Superficie | 37,68 km² | |
| Población | 283 hab. (2023) | |
| • Densidad | 8,55 hab./km² | |
| Gentilicio | villagarciense | |
| Código postal | 47840 | |
| Alcalde (2019) | César Herrero Marcos (PP) | |
| Sitio web | Oficial | |
Geografía
    
El municipio se encuentra situado a orillas del río Sequillo y junto a los montes Torozos, en Tierra de Campos.
Historia
    
Se tienen noticias de su existencia en el siglo XI. En el siglo XIV pertenecía a la merindad del infantazgo de Valladolid y su señor era Juan Alfonso de Alburqueque.
A partir del 1387 el castillo/palacio pasó, por donación real de Juan I de Castilla, a Gutierre González Quijada III, siendo el feudo más importante de esta familia. hasta su último representante D. Luis Méndez de Quijada.[2] [3]
En los años 50 del siglo XX se realizaron sondeos para la búsqueda de petróleo, que dieron resultado negativo.[4]
Demografía
    
| Gráfica de evolución demográfica de Villagarcía de Campos[5] entre 1828 y 2022 | 
|  | 
| Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, de Sebastián Miñano.[6] Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2020 del INE. | 
Símbolos
    

Escudo
    
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 21 de mayo de 2007. El escudo se blasona de la siguiente manera:
Escudo partido. Primero, jaquelado de azur y plata. Bordura de oro con dos lobos, de gules, uno en jefe y otro en punta, que es QUIJADA. Segundo, jaquelado de quince piezas, ocho de oro y siete de gules, éstas cargadas con tres fajas, de oro, que es ULLOA. Al timbre, Corona Real cerrada.Boletín Oficial de Castilla y León N.º 98/2011 de 23 de mayo de 2011[7]
Administración y política
    
| Periodo | Nombre | Partido | 
|---|---|---|
| 1979-1983 | Ángel Gutiérrez Gutiérrez |  AE | 
| 1983-1987 | Luis Fernández Vázquez de Prada | .svg.png.webp) AP-PDP-UL | 
| 1987-1991 | Luis Fernández Vázquez de Prada | .svg.png.webp) AP | 
| 1991-1995 | Luis Fernández Vázquez de Prada | _Logo_(2008-2015).svg.png.webp) PP | 
| 1995-1999 | Luis Fernández Vázquez de Prada | _Logo_(2008-2015).svg.png.webp) PP | 
| 1999-2003 | Luis Fernández Vázquez de Prada | _Logo_(2008-2015).svg.png.webp) PP | 
| 2003-2007 | Constancio Olandía Hernández († 30/12/2005) José A. Urueña | _Logo_(2008-2015).svg.png.webp) PP | 
| 2007-2011 | José Antonio Urueña Pérez | _Logo_(2008-2015).svg.png.webp) PP | 
| 2011-2015 | César Herrero Marcos | _Logo_(2008-2015).svg.png.webp) PP | 
| 2015-2019 | César Herrero Marcos | _Logo.svg.png.webp) PP | 
| 2019-2023 | César Herrero Marcos |  PP | 
| 2023-act. | n/d | n/d | 
Cultura
    
    Patrimonio
    


- Castillo de Villagarcía de Campos - Palacio de los Quijada;
- Colegiata de San Luis: en 1572 las trazas originales de la misma, obra de Rodrigo Gil de Hontañón, son modificadas por el maestro cántabro Juan de Nates y su suegro Juan de la Vega;[8]
- Iglesia de San Pedro;
- Ermita del Ecce Homo;
- Caño y ruinas reconvertidas en cementerio de la Iglesia de San Boal;
- Acueducto del siglo XVI en el patio de la Colegiata;[9]
- Traída de aguas de Cañicorrales hasta San Boal;[10]
- Ruinas de la iglesia de San Boal.
Patrimonio inmaterial
    
- San Blas, el 3 febrero;
- La Virgen del Rosario, el primer domingo de octubre.[11]
Todavía quedan tradiciones como la carrera de cintas a caballo o el encierro de reses bravas a caballo por el campo.
En Semana Santa, se celebra la procesión del Ecce Homo, que recorre el camino desde la ermita hasta la iglesia de San Pedro el Miércoles Santo, y de vuelta a la ermita el Viernes Santo.
Véase también
     
 Portal:Valladolid. Contenido relacionado con Valladolid. Portal:Valladolid. Contenido relacionado con Valladolid.
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
Referencias
    
- «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Medina de Rioseco.». Consultado el 1 de agosto de 2023.
- «Genealogía de los Quijadas de Villagarcía y Becilla de Valderaduey». www.publiconsulting.com. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
- «Turismo Villagarcía». Archivado desde el original el 23 de junio de 2016. Consultado el 22 de mayo de 2016.
- «El día que la fiebre del petróleo llegó a Valladolid». El Norte de Castilla. 4 de julio de 2015. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 8 de diciembre de 2021.
- Miñano, Sebastián (1828). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal VIII. p. 339.
- Junta de Castilla y León (ed.). «ACUERDO del Pleno del Ayuntamiento de Villagarcía de Campos (Valladolid), de 21 de mayo de 2007, relativo a la aprobación del Escudo Heráldico Municipal.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León N.º 98/2011 de 21 de mayo de 2007.
- VVAA (1991). Artistas cántabros de la Edad Moderna. Su aportación en el arte hispánico. Diccionario biográfico-artístico. Santander: Universidad de Cantabria. ISBN 84-87412580.p. 680
- «Villagarcía recupera un acueducto del siglo XVI». El Norte de Castilla. 5 de abril de 2018. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- «Villagarcía de Campos:«Nuestro proyecto como un referente de esfuerzo colectivo»». El Norte de Castilla. 19 de octubre de 2020. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
- «Villagarcía de Campos - Turismo Provincia de Valladolid». www.provinciadevalladolid.com. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Villagarcía de Campos. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Villagarcía de Campos.
- Diputación de Valladolid
