Vicente Fernández Rodríguez
Vicente Fernández Rodríguez (n. Silao, Guanajuato; 5 de abril de 1836 - f. Silao; 23 de abril de 1901) fue un científico mexicano de la segunda mitad del siglo XIX.[1] Se formó en materias como química y farmacia, destacó por sus conocimientos de medicina y mineralogía, en este último campo caracterizó dos minerales de la región de Guanajuato a los que denominó guanajuatita y silaonita. Igualmente sobresalió como inventor, creando un micrófono y un teléfono, así como taxidermista, fotógrafo y meteorólogo[2].
| Vicente Fernández Rodríguez | ||
|---|---|---|
![]() Vicente Fernández Rodríguez en 1861. | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
5 de abril de 1836 Silao, Guanajuato, México | |
| Fallecimiento |
23 de abril de 1901 Silao, Guanajuato, México | |
| Residencia | Guanajuato, México | |
| Nacionalidad | Mexicano | |
| Educación | ||
| Educado en | Colegio del Estado de Guanajuato (hoy UG) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Científico | |
| Conocido por | descubrimiento de la guanajuatita y silaonita. | |
| Distinciones | Química, mineralogía, farmacia y meteorología | |
| Firma |
![]() | |
Referencias
- Cervantes, Aurora Jáuregui de (1999). Un científico del porfiriato guanajuatense: Vicente Fernández Rodríguez. Ediciones La Rana. ISBN 978-968-7831-29-9. Consultado el 14 de junio de 2022.
- Vidaurri Aréchiga, José Eduardo (2008). María de Lourdes Alvarado, Leticia Pérez Puente, ed. La educación superior en Guanajuato durante el Porfiriato. El Colegio del Estado.. UNAM. pp. 471-485. ISBN 978-607-02-0409-8. Consultado el 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
.jpg.webp)
.png.webp)