Vicariato apostólico de El Petén

El vicariato apostólico de El Petén (en latín: Vicariatus Apostolicus de El Petén) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Guatemala. Se trata de un vicariato apostólico latino, inmediatamente sujeto a la Santa Sede. Desde el 10 de febrero de 2009 su vicario apostólico es Mario Fiandri, de la Pía Sociedad de San Francisco de Sales.

Vicariato apostólico de El Petén
Apostolicus Vicariatus de El Petén (en latín)
Catedral de Nuestra Señora de los Remedios y San Pablo Itzá
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de inmediatamente sujeto a la Santa Sede
Fecha de erección 10 de marzo de 1951 (como administración apostólica)
Decreto de erección Omnium in catholico
Elevación a vicariato apostólico 3 de febrero de 1984
Sede
Catedral de Nuestra Señora de los Remedios y San Pablo Itzá
Ciudad Flores
departamento Petén
País Guatemala Guatemala
Curia Casa San Pablo, 17001 Ciudad Flores
Jerarquía
Vicario apostólico Mario Fiandri, S.D.B.[nota 1]
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2022)
994 000
978 000 (98.4%)
Sacerdotes 30
Parroquias 18
Superficie 36 000 km²

Localización y extensión del vicariato apostólico

Territorio y organización

El vicariato apostólico tiene 36 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el departamento de Petén.

La sede del vicariato apostólico se encuentra en la ciudad de Flores, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios y San Pablo Itzá. Se celebra como día más importante para el vicariato el 15 de enero en honor a la imagen del Cristo Negro de Petén, realizada por Quirio Cataño, quién también labró la imagen del Cristo Negro de Esquipulas.

En 2022 en el vicariato apostólico existían 18 parroquias.

En Petén los grupos originarios los constituyen las poblaciones maya mopán y maya itzá, poblaciones que se resistieron a la intromisión de los españoles por la vía de la guerra, y que luego fueron sometidos "pacíficamente" mediante el factor religioso y organizados en reducciones. A partir de los años 60 hasta hoy, por las rutas abiertas de Cobán (departamento de Alta Verapaz) se han desplazado hacia Petén grandes comunidades maya kekchí, que hoy representan el 42% de la población de Petén, mientras que los grupos maya mopán y maya itzá ahora no pasan del 1%, por un total de población indígena de un 43%.

Historia

La administración apostólica de El Petén fue erigida el 10 de marzo de 1951 con la bula Omnium in catholico del papa Pío XII, obteniendo el territorio de la diócesis de Verapaz.[1]

El 3 de febrero de 1984 la administración apostólica fue elevada a vicariato apostólico con la bula Cum Administratio Apostolica del papa Juan Pablo II.[2]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2023 el vicariato apostólico tenía a fines de 2022 un total de 978 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
196625 00026 00096.210102500624810
196837 00039 00094.9101037001258
197699 000120 00082.51111900011214
1980132 000176 00075.07718 857191115
1990171 000242 00070.71441012 214122815
1990171 000242 00070.71441012 214122815
1999447 100526 00085.01721526 300173615
2000420 000535 00078.51721524 705163615
2001389 500546 00071.31751222 911133615
2002490 000575 00085.22061424 500163615
2003430 000590 00072.92061421 500154215
2004410 000605 00067.82061420 500144015
2010560 000753 00074.429131619 310174517
2014814 000828 00098.32471733 916185118
2017874 840889 18098.42181341 659135318
2020936 500952 00098.42181344 595135318
2022978 000994 00098.43092132 600225018
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[3]

Existen religiosas de distintas congregaciones y nacionalidades, entre las cuales Hermanas de la Resurrección, Hermanas Dominicas Misioneras de San Sixto, Hermanas de la Sagrada Familia, etc.

Situación económica

La mayoría de la población vive en condiciones precarias o de simple subsistencia alimenticia. Petén es el tercer departamento de Guatemala con mayor índice de pobreza; y se calcula que cerca del 70-75% de la población es pobre (con un 15% de este 70-75% que vive en la miseria).

Episcopologio

Nombre del obispo Nombramiento Término Comentario
Raimundo María Julián Manguán-Martín y Delgado, O.P. abril de 1951 11 de julio de 1956 Renunció
Gabriel Viñamata Castelsagué, I.E.M.E. 11 de julio de 1956 1964 Falleció
Jenaro Artázcoz Lizárraga, I.E.M.E. 4 de enero de 1964 1969 Falleció
Aguado Arraux, I.E.M.E. 1969 1970 Falleció
Luis María Estrada Paetau, O.P. 30 de noviembre de 1970 27 de octubre de 1977 Nombrado vicario apostólico de Izabal
Jorge Mario Ávila del Águila, C.M. 3 de febrero de 1978 29 de enero de 1987 Nombrado obispo de Jalapa
Rodolfo Francisco Bobadilla Mata, C.M. 15 de mayo de 1987 28 de septiembre de 1996 Nombrado obispo de Huehuetenango
Óscar Julio Vian Morales, S.D.B. 30 de noviembre de 1996 19 de abril de 2007 Nombrado arzobispo de Los Altos Quetzaltenango-Totonicapán
Mario Fiandri, S.D.B. Desde el 10 de febrero de 2009

Notas

  1. Obispo titular de Madarsuma.

Referencias

  1. (en latín) Bula Omnium in catholico, AAS 43 (1951), p. 537.
  2. «Bula Cum Administratio Apostolica» (en latín).
  3. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Vicariate Apostolic of El Petén». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 19 de mayo de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes».

Bibliografía

  • Aquino, Karl (2008). La Iglesia Católica en Guatemala. Mater et Magister.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.