Vibrante múltiple epiglotal sorda
La vibrante múltiple epiglotal sorda[1] es un tipo de sonido consonántico, utilizado en algunas lenguas habladas. El símbolo en el alfabeto fonético internacional que representa este sonido es ⟨ʜ⟩, y el símbolo X-SAMPA equivalente es H\.
Vibrante múltiple epiglotal sorda | ||
---|---|---|
ʜ | ||
Codificación | ||
N.º de orden en el AFI | 172 | |
Unicode (hex) | U+029C | |
X-SAMPA |
H\ | |
Braille | ⠔⠓ | |
Sonido | ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
Características
- Su modo de articulación es vibrante, lo que significa que es producida al dirigir el aire sobre el articulador para que vibre.
- Su lugar de articulación es epiglotal, lo que significa que se articula con los pliegues ariepiglóticos contra la epiglotis.
- Su fonación es sorda, lo que significa que se produce sin vibraciones de las cuerdas vocales. En algunas lenguas las cuerdas vocales están activamente separadas, por lo que siempre es sorda; en otras las cuerdas están laxas, de modo que puede tomar la sonoridad de sonidos adyacentes.
- Es una consonante oral, lo que significa que al aire se le permite escapar solo por la boca.
- Debido a que el sonido no se produce con el flujo de aire sobre la lengua, la dicotomía central-lateral no se aplica.
- El mecanismo de la corriente de aire es pulmonar, lo que significa que se articula empujando el aire sólo con los pulmones y el diafragma, como en la mayoría de los sonidos.
Aparición en distintas lenguas
Referencias
- Esling, John (2010). «Phonetic Notation». En Hardcastle; Laver; Gibbon, eds. The Handbook of Phonetic Sciences (2nd edición). p. 695.
- Ladefoged y Maddieson (1996, pp. 167–168)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.