Verdicio
Verdicio es una de las trece parroquias del concejo asturiano de Gozón, España.[1]
| Verdicio | ||
|---|---|---|
| Parroquia | ||
|  | ||
|   Verdicio Localización de Verdicio en Asturias | ||
|  | ||
| Coordenadas | 43°37′35″N 5°51′36″O | |
| Entidad | Parroquia | |
| • País |  España | |
| • Com. aut. |  Principado de Asturias | |
| • Concejo | Gozón | |
| • Comarca |  Cabo Peñas | |
| Subdivisiones | Aldeas 4 | |
| Altitud | ||
| • Media | 44 m s. n. m. | |
| Población | ||
| • Total | 300 hab. | |
| Huso horario | UTC+01:00 | |
| Código postal | 33448 | |
Descripción
    
Verdicio se encuentra a unos 8 km de Luanco, la capital del concejo, y no muy lejos de Avilés y del Cabo de Peñas. Tiene unos 300 habitantes y las poblaciones más destacadas son Camporriundo, Fiame, Ovies y Las Cabañas.
El templo parroquial está dedicado a San Cristóbal y data de 1778, aunque fue remozado en el siglo XX.[2] Verdicio destaca especialmente por sus tres playas, Tenrero, Carniciega y Aguilera, conocidas simplemente como playa de Verdicio, y las dunas que las conforman. Éstas atraen cada verano a numerosos turistas.[3] Además en la parroquia se encuentran yacimientos del Paleolítico inferior, y el recinto castreño de El Cuerno.
Muy conocida es la canción popular asturiana "Soy de Verdicio",[4] versión de la habanera cubana Yo soy guajira con letra de Marcos del Torniello.[5]
Referencias
    
- «Parroquias». Ayuntamiento de Gozón. Consultado el 15 de abril de 2022.
- «Parroquia de Verdicio». Infoesquelas Asturias. Consultado el 15 de abril de 2022.
- «Playa de Verdicio». Turismo Asturias. Consultado el 15 de abril de 2022.
- «Habana, Patria Querida». El Búscolu. Consultado el 09-01-2024.
- «Panfleto del Descenso del Sella con las canciones de fiesta, 1957».

