Velayos (Ávila)
Velayos es un municipio de España, en la provincia de Ávila,[4] comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 211 habitantes (INE 2023).
| Velayos | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| 
 | ||||
|  Velayos | ||||
|   Velayos | ||||
|   Velayos | ||||
| País |  España | |||
| • Com. autónoma |  Castilla y León | |||
| • Provincia |  Ávila | |||
| • Comarca | La Moraña-Ávila | |||
| • Partido judicial | Ávila | |||
| Ubicación | 40°50′30″N 4°37′24″O | |||
| • Altitud | 933[1][2] m | |||
| Superficie | 20,45 km² | |||
| Población | 211 hab. (2023) | |||
| • Densidad | 10,76 hab./km² | |||
| Código postal | 05292 | |||
| Alcalde (2019) | Lorenzo Nieto (PP) | |||
| Presupuesto | 267 800 €[3] (2015) | |||
| Sitio web | www.velayos.es | |||
Geografía
    
El término municipal de Velayos limita al sur con el de Santo Domingo de las Posadas, al este con el de Maello, al norte con el de Blascosancho y al oeste con el de la Vega de Santa María. Se extiende en un terreno prácticamente llano, de carácter sedimentario, en torno a los 900 metros de altitud y en un paisaje caracterizado por la ausencia de masas arbóreas. Los campos de cereales y algunos pinares dominan un espacio abierto sin apenas elevaciones. La línea del ferrocarril de Madrid a Irún cruza el término municipal de sur a norte y contaba con una estación (ahora sin uso) a tres kilómetros de la población, en la carretera que conduce a la vecina localidad de Maello.
Demografía
    
Cuenta con una población de 211 habitantes (INE 2023).
| Gráfica de evolución demográfica de Velayos[5] entre 1842 y 2021 | 
|  | 
| Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. | 
Economía
    
    Evolución de la deuda viva
    
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
| Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 | 
|  | 
| Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[6] | 
La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 415,05 €.[7]
Referencias
    
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Velayos en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- «Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Presupuestos Ayuntamientos». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 30 de julio de 2015.
- Diputación de Ávila (ed.). «Diputación. Nuestros pueblos: Velayos».
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 30 de septiembre de 2023.
- Deuda Viva de las Entidades Locales
- División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Velayos. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Velayos.
- Ayuntamiento de Velayos


